27 de mayo - 2025

Federación alerta sobre la adicción al azúcar en menores.
Por Stephany Rodríguez
La obesidad infantil en México ha alcanzado niveles preocupantes: el 39 % de las niñas y niños evaluados en escuelas públicas presentan sobrepeso u obesidad, informó el secretario de Salud federal, David Kershenobich. Durante la conferencia matutina del gobierno federal, advirtió sobre los riesgos del consumo excesivo de azúcar, al considerarlo un factor adictivo que puede generar enfermedades graves como diabetes, caries y problemas cardiovasculares.
“El azúcar activa el sistema de recompensa del cerebro y provoca adicción. Con el tiempo se necesita consumir más para obtener el mismo efecto, como sucede con otras sustancias adictivas”, explicó el funcionario. Además, señaló que el 59 % de los menores evaluados también presenta caries, lo que evidencia el impacto directo del consumo de productos ultraprocesados.

Para atender esta crisis, el gobierno federal implementó la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, con la cual se prohíbe la venta y publicidad de comida chatarra en todos los niveles escolares del país. La norma también contempla sanciones de hasta un millón 695 mil pesos para quienes incumplan.
En Tlaxcala, la situación no mejora. El pasado 24 de abril de 2025, el secretario de Educación Pública estatal, Homero Meneses Hernández, reconoció que, a pesar del respaldo al decreto presidencial, estudiantes continúan vendiendo estos productos dentro de las escuelas, lo que calificó como una forma de “contrabando infantil”.
Pero el problema no termina en las aulas. Fuera de los planteles, personas dedicadas al comercio ambulante siguen ofreciendo este tipo de alimentos a los estudiantes, lo que debilita los esfuerzos por mejorar los hábitos alimenticios. La presencia constante de vendedores informales cerca de las escuelas facilita el acceso a refrescos, frituras, golosinas y otros productos ultraprocesados.