Presidenta de comunidad de Atempan denuncia hostigamiento político y violencia de género (Video)
26 de mayo - 2025

Génesis González expone en Cabildo del Ayuntamiento de Tlaxcala una serie de agresiones físicas, amenazas y sabotajes durante su administración.

Por Stephany Rodríguez

En sesión de Cabildo del Ayuntamiento de Tlaxcala, la presidenta de comunidad de San Buenaventura Atempan, Génesis González Peña, tomó la palabra para denunciar públicamente una serie de actos de violencia de género, hostigamiento político e intimidaciones que, según afirmó, han marcado su administración desde el inicio.

Con la voz firme y visiblemente conmovida, González Peña relató que, desde que asumió el cargo, ha sido víctima de agresiones directas, chantajes y campañas de desprestigio. Estas acciones, dijo, han alcanzado también a colaboradores de su equipo y a miembros de su familia, quienes han sido violentados física y psicológicamente.

La presidenta acusó directamente a dos excandidatos a la presidencia de comunidad uno del partido Nueva Alianza y otro del PRI de estar detrás de estas agresiones. Según González Peña, ambos han presumido tener influencia sobre áreas clave del Ayuntamiento de Tlaxcala, lo que les ha permitido acceder a información interna y difundirla antes de que se comunique por medios oficiales, generando confusión entre la ciudadanía y afectando el trabajo de su administración.

En su intervención, González recordó incidentes graves: la toma del auditorio de comunidad en septiembre, la agresión física que sufrió su madre en diciembre y un atentado reciente contra su hermano menor en calles de la capital, que describió como un intento de secuestro. “Tengo pruebas de cada uno de estos hechos”, aseguró, y subrayó que su declaración busca dejar constancia legal de los mismos.

“La realidad a la que me enfrento como muchas otras mujeres en la política es que en este país para ser política tienes que adaptarte a la posibilidad de que te maten o saboteen tu trabajo”, expresó con contundencia.

González Peña lamentó que su gestión esté siendo empañada por lo que calificó como una “ola de violencia familiar, de intimidación, de hostigamiento y de grupos de choque”, y urgió al Ayuntamiento y a las autoridades estatales a intervenir y garantizar la seguridad de ella, su familia y su equipo de trabajo.

Finalizó su participación reafirmando su compromiso con la comunidad y la defensa de los derechos de las mujeres en el ámbito público. “No pedimos privilegios, exigimos respeto. Hacer política no debería costarnos la vida.”