26 de mayo - 2025

La mayoría de los casos de gusano barrenador en humanos han presentado lesiones en la cabeza.
Fuente: RADIO FÓRMULA
Hasta ahora suman un total de seis casos de gusano barrenador en humanos de México. La Secretaría de Salud alertó a cinco estados.
Se trata de tres mujeres y dos hombres en Chiapas y el de una mujer en Campeche. De acuerdo con Reforma, cuatro de los casos ya fueron dados de alta, uno se encuentra con tratamiento ambulatorio y uno más está hospitalizado.
La mayoría de los casos de gusano barrenador en humanos registrados por la Secretaría de Salud han presentado lesiones en la cabeza.
¿Debemos preocuparnos por los casos de gusano barrenador en humanos?
La Secretaría de Salud alertó especialmente a cinco estados por casos de gusano barrenador en humanos: Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
El gusano barrenador es una infección causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, las cuales se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, incluidos los humanos.
Las heridas causadas por el gusano barrenador suelen tener escurrimiento serosanguinolento y un olor a carne putrefacta. Además, en el fondo, puede ocurrir la aparición de larvas agrupadas.
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), las personas que pasan tiempo cerca del ganado, duermen al aire libre y tienen una herida abierta están en mayor riesgo de sufrir una infección por el gusano barrenador.