Celebra Ana Lilia Rivera el reconocimiento del metepantle como Patrimonio Agrícola (Video)
26 de mayo - 2025

No garantiza recursos internacionales ni nacionales

Por Selene Sosa

«Solamente al campo tlaxcalteca no lo ven los ciegos», señaló la Senadora de MORENA, Ana Lilia Rivera Rivera, quien a su vez celebró el reconocimiento del metepantle como Patrimonio Agrícola por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

En conferencia de prensa, la integrante de la Fracción Parlamentaria de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en la Cámara Alta, enfatizó que el logro es de las y los campesinos tlaxcaltecas que preservan generacionalmente la siembra de maguey junto con otros cultivos.

Rivera Rivera compartió que el trabajo de asociaciones civiles legalmente reconocidas, inició en 2019, obteniendo el reconocimiento hasta hace unos días, aunque ello no implica recursos internacionales, ni siquiera nacionales para los campesinos de Tlaxcala, situación que lamentó.

Bajo dicho tenor, la legisladora reelecta adelantó que la primera fase fue haber logrado el reconocimiento, ya que a través de este se dará a conocer el metepantle, se fomentará y se capacitará a los campesinos para que lo repliquen en sus tierras ya que de los 60 municipios de Tlaxcala sólo hay presencia en 33.

Esto significa que del total de hectáreas dedicadas al cultivo, alrededor del 13 por ciento, es decir, unas 26 mil hectáreas de siembran con el sistema del metepantle, principalmente en municipios como Cuapiaxtla, Tlaxco, Atlangatepec, Panotla y los ubicados a la falda de la Malinche.

La práctica, advirtió, si bien ha sido cuidada por quienes la conservan se ha visto mermada ante los microclimas de las zonas, así como por la contaminación del agua y los niños esfuerzos de las autoridades estatales por frenarla, optando por sembrar en lugar del maguey, cebada, dañando severamente los suelos.

En este sentido, acompañada por tlachiqueros de San Pedro Tlalcuapan, Chiautempan y Las Mesas, Tlaxco, Ana Lilia Rivera puntualizó que ya que se logró el reconocimiento del metepantle, las autoridades federales y estatales están moralmente obligadas a inyectar de mayor presupuesto al campo de Tlaxcala.

Bajo dicho orden de ideas, la Senadora Tlaxcalteca enfatizó que el Gobierno Estatal no tuvo intervención alguna para lograr el reconocimiento, fueron las organizaciones civiles de la mano con el Gobierno Mexicano a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores.