Llama Míriam Martínez a Ayuntamientos a armonizar sus reglamentos viales (Video)
22 de mayo - 2025

Con el propósito de garantizar el derecho a la movilidad de usuarios de motocicletas

Por Selene Sosa

Acompañada por integrantes del Consejo Estatal de Motociclistas en la Sala de Sesiones, este jueves la Diputada del PAN, Míriam Esmeral Martínez Sánchez, presentó al Pleno del Congreso del Estado una iniciativa para exhortar a los 60 ayuntamientos para que armonicen sus reglamentos en materia de movilidad ya que el plazo les venció.

La integrante de la LXV Legislatura apuntó que las administraciones municipales han sido omisas respecto a las atribuciones que les corresponden establecidas en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Tlaxcala, la cual se encuentra en vigor desde el pasado 04 de abril de 2024.

Ello quedó asentado en el Artículo Tercero Transitorio para que los Ayuntamientos, por obligación jurídica, armonizaran su normatividad municipal con los contenidos y principios rectores de la referida ley estatal, dándoles un plazo de ochenta días naturales, venciéndoseles el pasado mes de octubre de 2024.

La falta de armonización que pongan de base un marco jurídico ha ocasionado no sólo accidentes viales y pérdidas humanas, sino que ha obligado a usuarios de motocicletas e incluso de automóviles otras alternativas de transporte, lo que, a su vez, violenta su libertad de tránsito.

Sólo cinco ayuntamientos San Pablo del Monte, Ixtenco, Teolocholco, Tlaxcala y Tepetitla cumplieron a medias con tal responsabilidad puesto que las armonizaciones están basadas en el tránsito vehicular y el transporte público o privado, es decir, no incorporaron de manera explícita los principios de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, entre otros.

“La Ley Estatal de Movilidad exige un enfoque de sistemas seguros y corresponsabilidad, con medidas como gestión de velocidades, infraestructura segura y control de factores de riesgo y, al respecto, ninguno de los reglamentos municipales incorpora tal consideración de forma integral, limitándose a sanciones convencionales o controles aislados… estos no satisfacen el estándar de armonización exigido por la legislación… tan es así que su denominación se enfoca al tránsito y al derecho a la movilidad”, acusó.

Además, la Representante del Partido Acción Nacional (PAN) remarcó que las armonizaciones dejan fuera a quienes son usuarios de motocicletas, urgiendo la intervención municipal para la prevención de accidentes, la corresponsabilidad, la seguridad vial, la inclusión, la seguridad, entre otras.

“La regulación municipal del uso de motocicletas es indispensable, entre las acciones que… pueden y deben implementar destacan establecer el uso obligatorio de casco, exigir licencia válida de conducir, limitar el número de pasajeros, aplicar sanciones administrativas proporcionales, desarrollar campañas de concientización y educación vial y coordinarse con autoridades estatales”, comentó.

Bajo dicha tesitura, Martínez Sánchez aseveró que se trata de regular y no de restringir el uso de la motocicleta ya que esta representa un medio de transporte accesible y asequible. En este sentido, externó que se debe tomar en cuenta la participación ciudadana puesto que “Regular no es restringir, regular es ordenar, prevenir y proteger”.