Gobierno federal anuncia Polos del Bienestar: Tlaxcala, entre los 14 estados con nuevos centros de desarrollo
22 de mayo - 2025

El plan busca detonar economías regionales; advierten que el reto será pasar del anuncio a resultados sostenibles

Por Stephany Rodríguez 

El Gobierno de México anunció esta semana la próxima creación de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, una estrategia federal alineada al Plan México que pretende descentralizar la inversión, fomentar sectores estratégicos y equilibrar el crecimiento económico nacional.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que el decreto que dará origen a estos Polos será publicado próximamente en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Este documento incluirá incentivos fiscales y facilidades administrativas por parte de los gobiernos federal, estatales y municipales, además de una serie de respaldos para facilitar la inversión nacional y extranjera.

En esta primera etapa, se prevé la instalación de 14 nuevos Polos ubicados en: Seybaplaya (Campeche), Juárez (Chihuahua), Durango (Durango), Nezahualcóyotl (Estado de México), Celaya (Guanajuato), Tula y AIFA (Hidalgo), Ciudad Modelo (Puebla), Topolobampo (Sinaloa), Altamira (Tamaulipas), Huamantla (Tlaxcala), Tuxpan (Veracruz), Morelia (Michoacán) y Chetumal (Quintana Roo).

Además, cinco polos adicionales están en proceso de evaluación en Mérida (Yucatán), Lázaro Cárdenas (Guerrero), la zona carbonífera de Coahuila, Hermosillo (Sonora) y una franja industrial en Michoacán. La Secretaría de Economía también analiza 12 propuestas más, que incluyen ubicaciones en Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Jalisco y Zacatecas, con el objetivo de que todas las entidades cuenten con uno de estos centros.

La Secretaría de Marina será la encargada de coordinar los procesos de licitación y ejecución, con el compromiso de garantizar transparencia y eficiencia.

Ebrard explicó que los Polos del Bienestar buscan desarrollar sectores económicos estratégicos contemplados en el Plan México, impulsando el desarrollo territorial en regiones clave y vinculando procesos productivos para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, así como incrementar el contenido nacional.

El proyecto contempla el impulso a sectores como la agroindustria, automotriz y electromovilidad, farmacéutica, economía circular, energías limpias, logística e industria del plástico, entre otros, buscando atraer inversión mediante incentivos y coordinación entre los tres niveles de gobierno.

En el caso particular de Tlaxcala, Huamantla fue seleccionado por su potencial agroindustrial y su ubicación estratégica dentro del corredor centro-oriente del país. La consolidación del Polo dependerá de una ejecución puntual y una coordinación efectiva entre los niveles de gobierno y sectores productivos.