15 de mayo - 2025

Por Edgardo Cabrera
El grosero despilfarro de recursos públicos en la promoción de la elección judicial estatal y federal, así como el descarado uso de la maquinaria gubernamental y del partido oficial para maquilar y pegar propaganda guinda dio pobres resultados en cuanto al convencimiento para acudir a votar el 1 de junio, aunque sí, hay que decirlo, impactó en el conocimiento del proceso.
El estudio realizado por la empresa Impulso Mercadológico, de las escasas que en Tlaxcala realizan encuestas con base en los lineamientos del INE y hacen público el nombre de la persona responsable del ejercicio, develó que solamente dos de cada diez personas tienen la intención de salir a elegir a los próximos jueces, magistrados y ministros.
En porcentaje, hablamos que en abril pasado la encuesta levantada en viviendas de 40 municipios arrojó que 89 por ciento no tenía la intención de votar, 7.92 dijo que sí; ahora, en mayo, 76.9 dijo que no saldrá a sufragar, en tanto que 20 por ciento dijo que lo hará, es decir, casi 13 por ciento fueron convencidos.
Con relación al nivel de conocimiento, la encuesta de Impulso Mercadológico realiza del 9 al 12 de mayo entrevistando a 800 ciudadanos mayores de edad develó que el 63.44 por ciento sí tienen conocimiento de la elección judicial, en contraste con el 30.65 que dijo lo contrario; hace un mes, la cifra era radicalmente al revés, 80.6 dijo desconocer la existencia del proceso electoral y solo 13.19 dijo que sí.
Pero aún con el crecimiento en el nivel de conocimiento, el estudio también es revelador en cuanto a las raquíticas campañas que se realizan, aunado a las excesivas restricciones para su propaganda, en el plano federal van para mes y medio, en el caso local están a la mitad del lapso.
En este sentido, 51.35 de los entrevistados reconoció no estar informado sobre las personas candidatas, apenas 8.11 dijeron que sí; en abril el dato era de 76.70 con el no, contra 2.91 del sí.
DESPILFARRO
A colación, llama la atención que los promotores morenos, así como funcionarios estatales, alcaldes y hasta los partidos aliados al oficialismo, operen con total impunidad pegando propaganda de la elección en colores guinda, pinten bardas y hasta realicen eventos políticos disfrazados de promoción institucional.
No hay autoridad que les diga algo, y no solo me refiero a las electorales, basta ver como en su desesperación por cumplir las cuotas, envuelven árboles con lonas y pendones, invaden propiedad privada y hasta utilizan sus redes sociales oficiales para difundir algo que a casi nadie le importa.
En contraste, las carencias de insumos y medicamentos sigue en las instituciones de salud, los baches proliferan en las calles, el supuesto saneamientos del Zahuapan no avanza, la inseguridad sigue cobrando muertos, en fin.