Este día no es de fiesta, es de lucha: CNTE Tlaxcala marcha contra abusos laborales
15 de mayo - 2025

Docentes de la Sección 31 Democrática se movilizan en paro nacional; exigen respeto a sus derechos, alto al acoso y repudian a líderes sindicales que califican de traidores.

Por Stephany Rodríguez

En el marco del Día del Maestro, cientos de docentes afiliados al Movimiento de Bases Magisteriales de Tlaxcala (MBMT-CNTE) salieron a las calles como parte del Paro Nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Con pancartas, consignas y un mitin político, denunciaron abusos laborales, acoso administrativo en la USET y traición por parte de las dirigencias sindicales de las secciones 31 y 55 del SNTE.

La concentración inició en la gasolinera de La Virgen, al sur de la capital tlaxcalteca, desde donde los manifestantes marcharon al grito de “¡Ni un paso atrás en la defensa de nuestros derechos laborales!”. Durante el trayecto, la protesta se intensificó con denuncias contra autoridades educativas y líderes sindicales, a quienes acusaron de entreguismo, subordinación y de dar la espalda a la base trabajadora.

El mensaje fue claro: “Este día no es de fiesta, es de lucha y de protesta”. Las consignas también apuntaron directamente contra Homero Meneses, secretario de Educación en el estado, a quien calificaron de “inepto”, y contra el secretario general del SNTE en Tlaxcala, Cutberto Chávez, señalado como “traidor de la base”.

Además del pliego de exigencias que incluye pagos completos durante todo el año fiscal, claves para directores técnicos y freno al hostigamiento laboral, los docentes expresaron un profundo hartazgo social. “Las grietas están abiertas”, expresaron durante el mitin, asegurando que su lucha no es aislada, sino parte de una inconformidad más amplia con las condiciones laborales del sector público.

En un tono firme, los integrantes del Comité Central de Lucha afirmaron que esta marcha es solo un capítulo más de una lucha que continuará: “Hoy peleamos por las jubilaciones, mañana por la educación pública, y siempre por la dignidad”.

El movimiento, que cumple 31 años de resistencia, reivindicó su papel en la defensa de una educación digna y llamó a toda la sociedad a no resignarse frente al deterioro de los derechos laborales. “Cuando el maestro lucha, también está enseñando”, se escuchó entre los manifestantes.