Comerciantes de Tlaxcala acusan cobros excesivos y falta de obras públicas (Video)
15 de mayo - 2025

Denunciaron al Ayuntamiento por incumplir acuerdos, aplicar aumentos injustificados e ignorar rezagos heredados

Por Stephany Rodríguez

Comerciantes de la capital tlaxcalteca ofrecieron una conferencia de prensa este jueves para denunciar públicamente, lo que calificaron como abusos por parte del Ayuntamiento local. Librado Muñoz, vocero del comité de comerciantes, encabezó el pronunciamiento y estuvo acompañado por trabajadores del mercado municipal y otros representantes del sector.

El también ex candidato a la alcaldía por el Verde Ecologista señaló que, pese a los compromisos asumidos por el presidente municipal, Alfonso Sánchez García, durante una única reunión celebrada con los comerciantes, las problemáticas persisten e incluso se han agravado. “Nos prometieron resolver los adeudos de licencias de funcionamiento, atender el conflicto dentro del mercado municipal y frenar los cobros excesivos, pero nada de eso ha ocurrido. Al contrario, se han reactivado conceptos que la Corte ya había declarado improcedentes”, acusó.

Uno de los puntos que más inconformidad generó fue la reaparición del cobro por Derecho de Alumbrado Público (DAP) en la Ley de Ingresos 2025, a pesar de que en 2024 había sido eliminado. “La Suprema Corte ya había dicho que ese pago no debía exigirse, y sin embargo aquí está de nuevo, afectando a todos los ciudadanos”, afirmó el comerciante, mostrando copias del documento oficial.

Además, denunció un incremento generalizado en el impuesto predial y en otros conceptos como desarrollo urbano, ecología y protección civil. Muñoz advirtió que estos aumentos golpean no solo a los comerciantes, sino también a la ciudadanía en general. “Nos prometieron que no habría incrementos, pero los números dicen otra cosa. Aquí pueden ver que lo que antes costaba 2.60 UMAs ahora subió a 3.1. Es un alza disfrazada”, explicó.

Durante la exposición, los comerciantes mostraron fotografías de diversas calles en mal estado, entre ellas Emilio Sánchez Piedras y Alonso Escalona, donde las obras públicas recientes presentan ya baches, rejillas mal colocadas o daños por lluvias. “Pagamos impuestos esperando obras dignas, pero lo que recibimos son arreglos mal hechos y peligros para la vialidad”, lamentó.

Los inconformes advirtieron que continuarán visibilizando estas irregularidades y exigiendo transparencia en el uso de los recursos públicos. “Hoy no solo hablamos por los comerciantes, hablamos por toda la sociedad que está pagando de más sin ver ningún beneficio”, concluyó Muñoz.

Los comerciantes no descartaron tomar nuevas medidas en caso de que sus demandas continúen siendo ignoradas por la administración municipal.