Consejo de la Judicatura definirá destino laboral de Adrián Daniel N.
14 de mayo - 2025

Fue nombrado como comisionado sindical desde enero de 2024

Por Selene Sosa

Luego de que se reveló la situación legal de Adrián Daniel N., hermano de la líder sindical del “7 de mayo”, Karina Erazo Rodríguez, la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Anel Bañuelos Meneses adelantó que será el Consejo de la Judicatura el que determine el destino laboral de quien fue señalado por narcotráfico y violación sexual a menores de edad.

En días pasados se destapó el escándalo de la familia Erazo Rodríguez ya que el hermano de la “ilegítima” lideresa estaría vinculado a delitos como narcotráfico, abuso sexual de menores, entre otros y aunque Karina Erazo salió a deslindarse públicamente del asunto, lo cierto es que su hermano tenía el nombramiento de “comisionado” en el Poder Judicial del Estado.

“Actualmente no está laborando en ninguna área o propiamente adscrito a algún lugar en el Poder Judicial, sin embargo, sí pertenece al Poder, pero no está en funciones”, compartió Anel Bañuelos.

Al respecto, la representante de dicho Poder reconoció que Adrián Daniel había sido nombrado comisionado desde el 04 de enero de 2024 y hasta el 07 de abril de 2028, sin embargo, se encontraba con licencia cobrando sus honorarios desde antes de la llegada de Bañuelos Meneses a la presidencia del TSJE.

Cuestionada al respecto, la Magistrada Presidenta explicó que tanto el integrante de la familia Erazo Rodríguez junto con otras personas servidoras públicas están comisionadas con goce de sueldo para realizar actividades sindicales, ello como parte de las Cláusulas establecidas en su Contrato Colectivo de Trabajo.

En total, el Poder Judicial del Estado de Tlaxcala cuenta con 261 personas adheridas al sindicato “7 de mayo”, siendo representadas justamente por Adrián Daniel N. de quien el Consejo de la Judicatura determinará su situación laboral tras la orden de aprehensión en su contra, girada por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).