INAH Tlaxcala apuesta por el Mundial como vitrina del patrimonio (Video)
12 de mayo - 2025

El director del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera, destacó en entrevista que el Mundial deportivo será una oportunidad clave para proyectar la riqueza arqueológica del estado ante el mundo.

Por Stephany Rodríguez

En entrevista reciente, el director del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera, explicó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia trabaja en coordinación con los organizadores de la próxima Copa Mundial deportiva que se celebrará en el estado, con el objetivo de aprovechar el evento como plataforma de difusión del patrimonio arqueológico tlaxcalteca.

“Se han realizado trabajos de conservación en sitios como Tecoac, Xochitécatl y Ocotelulco”, señaló, al tiempo que anunció la preparación de recorridos guiados para atletas y visitantes. Estos grupos, conformados por aproximadamente 15 personas, podrán conocer zonas como Tizatlán, Cacaxtla y Tepeyanco. Según el director, el objetivo es que el mundo descubra la riqueza cultural del estado más allá del ámbito deportivo.

De la Rosa afirmó que estas acciones buscan posicionar a Tlaxcala como “un referente cultural y patrimonial a nivel global”. Sin embargo, su discurso deja entrever que el patrimonio histórico está siendo empleado como complemento promocional del Mundial, más que como un fin en sí mismo.

Esta orientación institucional ha generado inquietudes en diversos sectores culturales, que advierten sobre el riesgo de reducir el pasado prehispánico a un atractivo turístico momentáneo. En un estado con zonas arqueológicas aún poco accesibles, y donde la educación patrimonial enfrenta retos estructurales, hay quienes cuestionan si los esfuerzos están dirigidos a la memoria histórica o a la mercadotecnia cultural.

Aunque también mencionó la preparación de una obra editorial con motivo de los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala, el énfasis de De la Rosa en el Mundial refleja una estrategia en la que el patrimonio local se convierte en escaparate global, sin que se garantice su comprensión ni su apropiación social.