DESDÉN Y ABUSO
12 de mayo - 2025

Por Edgardo Cabrera

Cuando nos acercamos a la segunda semana de campañas de la elección judicial, lo único que ha quedado claro es que existen personas candidatas de primera y de segunda; el desdén de quienes prometen ser juzgadores cercanos a la gente, pero en realidad huyen del debate público para no exponer sus carencias; y la injerencia descarada de los gobiernos del régimen.

So pretexto de difundir la elección, la Triste Historia puso a operar su maquinaria política, tampoco paran de promocionar acciones de gobierno, entregar apoyos sociales, equipo agrícola, materiales, despensas, propaganda, en fin, para ellos, y a diferencia de procesos pasados, “no hay veda” y para muestra más ejemplos.

Resulta que usuarias del Centro de Justicia para Mujeres denunciaron por medio de redes sociales que su titular anda más ocupada en hacer campaña como candidata a Magistrada en Materia Penal y Especializada en Administración de Justicia para Adolescentes, que en cumplir con sus tareas como funcionaria pública estatal.

Con imágenes como prueba, subidas por su mismo equipo, evidenciaron que la candidata lorenista 

Verenice García dispone de las trabajadoras del Centro de Justicia para hacer campaña proselitista, posan en fotos con carteles que la promueven.

“La directora anda haciendo campaña con carros oficiales de Fiscalía, la mayoría de las que trabajan en CJM andan haciendo campaña, no hacen sus guardias de fin de semana porque la directora autoriza para que no den la atención y anden con ella haciendo campaña, hacen que las usuarias regresen hasta el día lunes ya que esté el personal”, señala la denuncia.

De paso embarraron a la estructura juvenil de Morena del municipio de Nanacamilpa en la campaña a su favor de cara a la elección de magistrados y jueces del Poder Judicial Local.

Otras estructuras, como la que armaron en el sector educativo desvia flagrantemente los recursos para maquilar y distribuir campaña pro voto de la elección judicial, en tanto las escuelas se caen a pedazos, ya así lo han denunciado paterfamilias y hasta los niños que se los han dicho en su cara a los funcionarios.

DESDÉN

En tanto que las personas candidatas que no son del régimen hacen lo humanamente imposible para que en un mes se den a conocer a los tlaxcaltecas, dado que sus redes sociales personales poco impactan, no tienen seguidores, hay quienes recurrieron al ITE para solicitar foros de debate sin éxito.

Ejemplo de ello es lo que pasó en la contienda por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, solo cuatro de doce aspirantes solicitaron el ejercicio, pero el instituto lo rechazó porque no se tuvo el 50 por ciento que exige la ley como mínimo para realizarlo, lo mismo ocurrió con los candidatos a jueces del distrito judicial Zaragoza, de cuatro aspirantes, solamente una, la juez en funciones, por cierto, fue la única.

Con ello, de acuerdo con especialistas en la materia, se limitó el derecho de la ciudadanía a contar con más elementos para decidir informadamente, se debilitó el principio de deliberación democrática y se distorsionó el ideal de publicidad activa que debería regir todo proceso electoral.