15 de abril - 2025

En México diversos estados y municipios han reformado sus leyes para sancionar los narcocorridos en espacios y eventos públicos.
Fuente: RADIO FÓRMULA
Tras el zafarrancho que desató la presentación de Luis R. Conriquez en la Feria del Caballo Texcoco 2025 luego que el publicó se enojó porque no cantó narcocorridos, se abrió el debate de si debe o no prohibirse este tipo de música en eventos públicos.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no están prohibidos pues no existe una regulación a nivel nacional, pero su gobierno busca promover otro tipo de música y la concienciación social para evitar glorificar la violencia, el narcotráfico y la misoginia.
No obstante, algunos estados y municipios sí han comenzado desde hace años a prohibirlos con el fin de evitar el fomento de la violencia y la apología del delito.
¿Qué estados prohíben los narcocorridos?
– Chihuahua. El Ayuntamiento estableció desde 2015 multas que van de los 300 mil y hasta un millón de pesos para quien interprete narcocorridos.
– Baja California. Tijuana reformó en 2023 su reglamento para prohibir la interpretación de narcocorridos en espectáculos públicos con multas de hasta 1.2 millones de pesos.
– Quintana Roo. Autoridades de Cancún ordenaron no autorizar conciertos de artistas que promuevan al crimen organizado.
– Estado de México. En abril de 2025, municipios como Texcoco, Metepec y Tejupilco comenzaron a aplicar sanciones por la interpretación de narcocorridos en eventos masivos.
– Guanajuato. Aunque no existe una fecha específica de inicio, se han aplicado restricciones para impedir que se interpreten narcocorridos en espectáculos públicos.
– Jalisco. En abril de 2025, tras un concierto en Guadalajara donde se proyectaron imágenes de líderes del narcotráfico, como el «Mencho», el gobernador Pablo Lemus ordenó prohibir las presentaciones públicas que hagan apología del crimen organizado. La medida aplica en todo el estado.
– Querétaro. El Ayuntamiento restringió los narcocorridos y los eventos que hagan apología del crimen organizado.
– Nayarit. El gobierno de Nayarit publicó en febrero de este año un decreto que prohíbe la interpretación y reproducción de narcocorridos, corridos tumbados y otras canciones que promuevan la violencia o actividades ilícitas.
– Michoacán. El gobernador Alfredo Bedolla anunció que mañana emitirá un decreto para prohibir a partir del jueves narcocorridos en eventos públicos.
¿Qué son los narcocorridos?
Los narcocorridos son un subgénero musical del corrido mexicano que narra historias y vivencias relacionadas con el narcotráfico y figuras del crimen organizado.
A través de sus letras, se cuentan relatos de violencia, poder, riqueza y la vida fuera de la ley, a menudo glorificando a los personajes involucrados.
Estas canciones han generado controversia debido a su contenido explícito y la apología del delito que transmiten.
Entre los principales cantantes de narcocorridos en México están Natanael Cano, Peso Pluma, Junior H, Fuerza Regida, Luis R. Conriquez, El Komander, entre otros.