15 de abril - 2025

Se anuncian avances en recuperación financiera y posible incremento presupuestal para 2025
Por Stephany Rodríguez
El Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (FOMTLAX) realizó la entrega de casi 90 cheques a beneficiarios como parte de su programa de financiamiento a proyectos productivos. Así lo informó su director general, Carlos Augusto Pérez Hernández, durante una entrevista colectiva en la que también expuso los retos y avances recientes de la institución.
De acuerdo con el funcionario, el organismo ha implementado nuevos lineamientos con el propósito de sistematizar los procesos y ajustar las reglas de operación. Señaló que la intención es fortalecer la eficiencia del fondo y ampliar su alcance entre la población que no accede a créditos mediante la banca comercial.
En el mismo espacio, Pérez Hernández reveló que la gobernadora del estado analiza la posibilidad de incrementar los recursos asignados al FOMTLAX para el ejercicio fiscal 2025, con la finalidad de ampliar la cobertura del programa. Este anuncio, sin embargo, depende de evaluaciones presupuestales y de viabilidad financiera que aún no se han concluido.
Uno de los principales retos señalados por el director es la carencia de cultura financiera entre algunos beneficiarios, lo que ha derivado en problemas de pago e inviabilidad de algunos proyectos. Para atender esta situación, se evalúa la implementación de cursos de educación financiera dentro de las instalaciones del propio fondo.
En términos financieros, el organismo reporta una recuperación del 70% en cartera vencida respecto al año 2024. Esta cifra, según Pérez Hernández, ha permitido reinvertir en nuevos apoyos. También informó que se han iniciado procesos de reestructuración de créditos para usuarios en situación de morosidad, con el fin de facilitar el cumplimiento de sus obligaciones.
FOMTLAX se encuentra actualmente en proceso de revisión de su cartera vencida y ha asumido el control de las operaciones financieras con la institución bancaria correspondiente. Esta medida busca fortalecer la transparencia y el control administrativo del fondo, así como asegurar su sostenibilidad en el mediano plazo.
El director concluyó que la institución mantiene liquidez operativa, aunque no precisó cifras ni plazos sobre futuras entregas o ampliaciones presupuestales. La continuidad del programa y su eventual expansión dependerán del análisis financiero en curso y del cumplimiento de los beneficiarios con sus compromisos crediticios.