Precios de palmas en Tlaxcala: Un Comparativo con otros estados durante el domingo de ramos
13 de abril - 2025

Subtítulo: A pesar de la tradición, los costos varían entre Tlaxcala y otros estados en vísperas de la Semana Santa.

Por Stephany Rodríguez

Este domingo 13 de abril, las calles de Tlaxcala se llenaron de fervor religioso y color, pues el Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa. Los fieles católicos acudieron a templos y parroquias para la tradicional bendición de palmas, un símbolo clave de la celebración. Sin embargo, en el mercado de las palmas, los precios variaron considerablemente, no solo dentro del estado, sino en comparación con otras entidades.

En Tlaxcala, los precios oscilaron entre los $40 y $100, dependiendo del tamaño, el diseño y el lugar de origen de las palmas. Municipios como Chiautempan, Apizaco, Huamantla, San Pablo del Monte, y Contla fueron los puntos clave donde comerciantes locales colocaron sus puestos, ofreciendo una variedad de palmas, desde las más sencillas hasta las más elaboradas, con adornos como flores tejidas, cruces y listones.

En contraste, en Xalapa, Veracruz, vendedores de palmas tuvieron que ajustar sus precios este año. Las palmas, adornadas con hierbas como manzanilla, romero, laurel y olivo, subieron de $20 a $40. A pesar de los aumentos, las vendedoras mencionaron que los precios más altos eran inevitables debido al incremento en el costo de las flores y otras hierbas utilizadas en la elaboración de los ramos.

Por otro lado, en Santiago Jocotepec, municipio de Oaxaca, los artesanos que elaboran figuras de palma y trigo, como cristos y estrellas, mantuvieron los precios constantes, a pesar de las dificultades del clima y el trabajo artesanal. Daniel Vásquez Gaitán, un artesano de la región, mencionó que, aunque la lluvia afectó un poco las ventas, no incrementaron el costo de sus productos, los cuales siguen vendiendo al mismo precio que el año pasado.

Este fenómeno de precios dispares refleja la diversidad de la oferta y demanda en diferentes estados, lo que resalta las diferencias en los costos de los insumos, las prácticas comerciales y las condiciones locales. Mientras en Tlaxcala los precios tienden a ser más altos, en otras regiones como Xalapa y Santiago Jocotepec los comerciantes intentan mantener la accesibilidad de sus productos para sus clientes.

La tradición del Domingo de Ramos sigue viva en muchas regiones, pero las fluctuaciones de los precios de las palmas, como se observa este año, son una muestra más de los retos económicos que enfrentan tanto productores como vendedores en estas festividades.