11 de abril - 2025

Mientras Sinaloa rebasa las 14,000 hectáreas afectadas, Tlaxcala enfrenta su propio reto con nueve incendios simultáneos en un solo día.
Por Stephany Rodríguez
La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) reportó que, hasta las 11:00 horas del 11 de abril, se mantienen activos 72 incendios forestales en 21 estados del país, de los cuales 16 afectan Áreas Naturales Protegidas. En las labores de control participan 1,971 personas, entre brigadistas oficiales y voluntarios.
Hasta el momento, se han logrado liquidar 38 incendios, mientras continúan las acciones en zonas prioritarias.
Las entidades con mayor superficie afectada son:
• Sinaloa: 14,478 hectáreas
• San Luis Potosí: 2,042 ha
• Tamaulipas: 1,537 ha
• Durango: 1,443 ha
• Coahuila: 1,195 ha
• Querétaro: 1,150 ha
• Zacatecas: 952 ha
• Tlaxcala: 102 ha
En cuanto a la fuerza de combate, Tlaxcala participa con 83 elementos, lo que representa el 2.5 % del total nacional, cifra equivalente a la de Guanajuato y superior a la de entidades con mayor superficie forestal.

El 10 de abril, Tlaxcala vivió una de las jornadas más críticas de la temporada de estiaje, al registrarse al menos nueve incendios activos en distintas regiones del estado. Los siniestros se concentraron en municipios como Zacualpan, Tocatlán, Santa Cruz Tlaxcala, Xiloxoxtla, Tlaxco y Totolac.
De manera preliminar, se identifican como principales causas las quemas agrícolas sin control, fogatas en zonas forestales y posibles intentos de cambio de uso de suelo, una práctica prohibida pero recurrente.
A nivel nacional, CONAFOR estima que cerca del 50 % de los incendios forestales registrados en lo que va del año han sido provocados.