Crea Gobierno Lorenista un Protocolo de Protección para Activistas y Periodistas
11 de abril - 2025

El documento fue publicado en el Periódico Oficial con Número Extraordinario

Por Selene Sosa

El pasado 4 de abril fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Tlaxcala el denominado “Protocolo de Actuación para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”, creado por el Gobierno Local, encabezado por Lorena Cuéllar Cisneros.

El documento en cuestión, impulsado por la Secretaría de Gobierno (SEGOB), establece el procedimiento a seguir en caso de que una persona defensora de derechos humanos o periodista solicite protección al sentirse en riesgo por el ejercicio de su labor.

En el cuerpo de dicho protocolo, el sexenio de la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) reconoce que existen prejuicios, estereotipos y formas de discriminación en contra de dichos sectores. Aunque deja de lado el reconocimiento de que muchos de los agresores son servidores públicos.

Si bien México es el país más peligroso para ejercer el periodismo, Cuéllar Cisneros apuntó que “El Estado de Tlaxcala se mantiene como uno de los más seguros para ejercer el periodismo, así como la defensa y promoción de los derechos humanos”.

No obstante, desde el pasado 25 de junio de 2012 se creó la Ley para Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”, de la cual surgió el Mecanismo de Protección que, a la fecha, es aplicado a 15 personas a nivel país; en lo local, 27 que cuentan con medidas de protección.

Por ello, según el propio Protocolo de Actuación en cuestión, tiene el objetivo de trazar una ruta de atención en caso de que un activista o periodista solicite la protección por sentirse en riesgo. Cabe señalar que, en 2022 se creó la Oficina para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a cargo de Víctor Manuel Ávila García.

Es importante mencionar que, dicho Protocolo de Actuación, según la publicación, captará los datos personales de aquellos activistas y/o periodistas que soliciten protección, una vez que se reciba la solicitud, esta pasará por una evaluación y se brindarán las atenciones correspondientes con la canalización entre instituciones.