Reunión de amigos de antaño
9 de abril - 2025

Por Susana Fernández

Miércoles 9 de abril de 2025

Hace muchos años, cuando cada uno de los que de alguna manera crecimos cercanos, -y compartimos aventuras, estudios, juegos, en esa época andábamos en bici, estudiábamos juntos y en ocasiones nos íbamos de pinta- cuando llegó el momento, cada quien siguió su propio camino, -en esa época solo había hasta la prepa, enfermería y derecho, así que los que queríamos estudiar otra cosa, tuvimos que emigrar algunos a Puebla, otros al DF… pasado el tiempo aprovechábamos los días de feria para reunirnos en esa época la feria – nos parecía maravillosa-, y así…fueron pasando los años, algunos amigos se nos adelantaron en el camino, pero quedó la costumbre de reunirnos una vez al año, y así fue pasando el tiempo, décadas, miles de aventuras recordadas en cada reunión, pero comenzó la costumbre que llegaran personas que si bien conocíamos no eran nuestros amigos – en ese Tlaxcala todos nos conocíamos- algunos jóvenes comenzaron a llegar, parientes de amigos, pero no teníamos nada en común, dejamos de asistir, pero…  hace pocos días nos invitó Beto Tenorio -entusiasta organizador desde siempre- y ¿Qué creen? nos reunimos casi todos los de la misma época, ¡fue genial!… ¡qué recuerdos de juventud!… ¡Cuántas aventuras juveniles recordadas! ¡Fue una comida maravillosa, donde pudimos saludar a amigos que no veíamos hace años, que cascadas, que tormentas de recuerdos felices, chuscos y encantadores… ¡qué tiempos aquellos… ¡qué Tlaxcala maravilloso el que nos tocó vivir, donde la fiestas eran de sándwiches y coca cola… sin bebidas alcohólicas, donde bailábamos rock and roll, donde asistían -solamente los amigos-… ¡qué tiempos aquellos, quéhermosos y juveniles recuerdos!… agradezco a todos los amigos, los que aún sobrevivimos, el que hayan llegado y me regalaran hermosos racimos de recuerdos juveniles maravillosos. ¡Dios bendiga a los amigos, y le agradecemos de corazón que todavía vivamos para permitirnos durante un tiempo, rescatar maravillosos recuerdos y volver a estrechar lazos con esas amistades de siempre, – como creo que no existen más en las nuevas generaciones- Abrazo a todos mis amigos y le agradezco a Dios, ¡a Beto y al destino la oportunidad de reunirnos otra vez!

LA ELECCION DE JUECES Y MAGISTRADOS TERRIBLE ABERRACION ATRIBUIBLE A AMLO

Escribe Alfonso Zárate: En unas cuantas semanas, el domingo primero de junio, se consumará uno de los mayores atracos al sistema republicano. En un ejercicio aberrante, la ciudadanía podrá acudir a las urnas para marcar, sin la información mínima sobre las trayectorias de los aspirantes, un montón de boletas…Lo que está en curso es más que un disparate o una venganza: es un duro golpe a dos de los principios esenciales de un gobierno republicano y democrático: la inamovilidad de los jueces y la división de poderes…La reforma judicial lanzará a la calle a jueces, magistrados y ministros para sustituirlos por juzgadores cercanos a ese proyecto amorfo que se llama 4T, con una precaria formación jurídica y escasa o nula experiencia judicial… En un grave retroceso, los ciudadanos no contarán los votos, lo harán funcionarios del INE; un instituto maltratado y disminuido que ya no garantiza la calidad de la elección y que tendrá resultados después de 12 días…Desaparecido el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), este gobierno decidió eliminar el único contrapeso que permanecía para concentrar todos los poderes en una sola persona. Ciudadanos de mentiritas, que no saben siquiera la diferencia entre jueces y fiscales, legitimarán este brutal atropello. Desaparece “la dictadura de la toga y el birrete”, como se refería Ricardo Monreal al Poder Judicial, se reemplazará por la dictadura de la soga y el billete. La construcción de una autocracia avanza a paso redoblado… (Algunos de los aspirantes a jueces como tienen poco presupuesto y muchas limitaciones han buscado la forma de llamar la atención desde posar en neglillé, hasta compararse con un chicharrón y de ahí una seria de babosadas derivadas todas de la estúpida idea de AMLO de ejercer un poder totalitario al adueñarse de las cámaras (de las conciencias) de los que llegaron, hacer trampa para una mayoría “tramposa” en la Cámara de Diputados, comprar a un senador para completar los votos y ahora que ya no les sirve, fue defenestrado… Yo no sé ustedes que piensen hacer… pero esta votación va a ser un desastre la mayoría son morenistas, tranzas, impreparados y patéticos -algunos con demandas en su contra… ¿No se les antoja tararearle a “ya saben quién” ta ta ta ta??? Yo quiero un México democrático con sus tres poderes, perfectibles todos. Cambiando de tema: Teuchitlán mostró la inexistencia de las instituciones necesarias para hacer frente a la terrible realidad de las personas desaparecidas. Que no hay un cuerpo de funcionarios entrenado, con experiencia y capacidad de servicio. Que, finalmente, las prioridades no están puestas en la búsqueda y localización, pues sencillamente no hay quien las haga, teniendo que contratar pronto y mal a quien pueda encargarse. Declaraciones y falsas retóricas aparte, que las acciones estatales han sido reactivamente episódicas y que así seguirán siendo. Ya hubo una reunión con un grupo de colectivos de madres buscadoras- va a seguir las reuniones con varios más- hasta ahora promesas-. ¡Ojalá podamos llegar a ver resultados! Que aquello que debía hacerse como parte del legítimo ejercicio de los poderes políticos, ministerial y administrativo, seguirá en manos de los colectivos de búsqueda… La anunciada contratación de jóvenes antropólogos forenses es en realidad una muestra del deterioro de las más básicas capacidades estatales. No sólo de un pasivo no hacer, sino de un no querer comprender y un no querer actuar en uno de los grandes temas nacionales. Las personas desaparecidas, así como sus muchos y devastadores efectos no son nuevos, ni pasados. Son una realidad presente que, al haberse dado a conocer por las investigaciones no estatales, provocaron que las autoridades nos mostraran la terrible realidad de su propia y bien lograda desaparición.

DE DULCE DE CHILE Y DE MANTECA

Bajo el lema “Hands Off” o manos fuera, unos 600 mil estadounidenses se manifestaron con gritos y pancartas en los que rechazaban las políticas trumpistas en materia de salud, migración y economía, además de que le exigían a él y a su amigo el multimillonario Musk “sacar las manos de la democracia” estadounidense, con consignas que resonaron en un total de 1,400 manifestaciones lo mismo en Nueva York, Chicago, Atlanta, San Francisco, Miami, Los Ángeles y otras ciudades norteamericanas, pero que también se observaron el fin de semana en capitales europeas como Londres, París, Berlín. Y mientras la Unión Americana se sacudía con las manifestaciones en sus 50 estados, el índice Nikkeicayó este lunes con una pérdida de 7.3%, mientras que el mercado bursátil de Corea perdía 4.8%, y en Australia los mercados bursátiles cerraban con 6.09% de pérdidas. El nerviosismo anticipaba que volverán a caer las bolsas estadounidenses en Wall Street donde se avizoran más pérdidas para el Dow Jones, el Nasdaq y el Standar&Poors, lo que confirmaría una tormenta financiera que comenzó desde el viernes y que proseguirá hoy, luego de que China respondiera a los aranceles de Trump con otros aranceles del 34% a las exportaciones estadunidenses…. Las medidas prometidas y llevadas a cabo por Donald Trump, ha dado un duro golpe a la economía mundial… La historia demuestra que los esfuerzos por suplantar el pluralismo liberal mediante consensos morales impuestos desde el poder suelen derivar en exclusión, polarización y, sobre todo, en autoritarismo. La línea entre fortalecer la identidad nacional y ahogar las libertades individuales es, como sabemos, sutil y peligrosa. Esa línea empieza ya a desdibujarse en Estados Unidos… El promotor principal del libre comercio y de la globalización ha dado un giro de 180 grados para cerrar fronteras y declarar la guerra al intercambio comercial: Estados Unidos se ha propuesto defender a golpes su mercado interno. Ese gobierno que asumió el liderazgo del neoliberalismo durante los ochentas del Siglo XX, con Ronald Reagan a la cabeza, ha decidido desdecirse para apostar por el proteccionismo, la sustitución de importaciones y el control de los mercados. Nadie imaginó que algo así podría pasar… Casi todos los roles de los actores principales de la escena internacional están modificados y nadie sabe a ciencia cierta (esa es la verdad) cuál podría ser el destino final de estas mudanzas atrabiliarias. Nuestro libro de texto solo alcanza para advertir que todas las alcabalas (aranceles, tributos, impuestos) que se imponen al comercio incrementan los costos de las transacciones y, por ende, aumentan los precios e inhiben nuevas inversiones. Si Estados Unidos quiere rascarse con sus uñas y nada más, su mercado tendrá que darle dinero suficiente para superar a todos los demás y vivir aislado (con México, quizás, pegado como lapa)…Mientras todas esas dudas se despejan (y por si no fueran suficientes) aquí seguimos viendo cómo se organiza un nuevo régimen, con un Poder Judicial electo al ahí se va, con un Congreso completamente sumiso, tropezando con la reforma dizque ahorrativa de transparencia, rediseñando el gobierno a partir de la precariedad fiscal y lidiando con los cárteles en cada esquina.

Y SIGUE LA MATA DANDO

Tenemos un Estado que cuesta mucho y produce poco y que estorba a la economía por su esencia regulatoria y su tamaño. Se mete en más actividades de las que debería y esperamos que desistan de tener un brazo constructor que sólo va a generar contratos para financiar campañas. Sus empresas son ruinosas y cada vez consume más dinero del contribuyente. Además, tenemos instituciones de bajísima calidad. La administración pública es una agencia de colocación de políticos, no un ente profesional que resuelva problemas… Ojalá que den tregua a su movilización permanente y se pongan a gobernar con instituciones estables. Estar cambiando modelos energéticos, poderes judiciales, órganos autónomos y un ir y venir patético de la reforma del ISSSTE no ayuda… A la mayoría este modelo no le molesta, pero es malo para el país porque significa quedarnos como estamos: en el eterno subdesarrollo. Pero con pequeñas rentas para las clases populares y grandes rentas y canonjías para los contratistas del gobierno y sus socios, que ahora podrán despacharse con la cuchara grande con la sustitución de importaciones y las nuevas leyes de compras… En otro tema… El relativamente reciente anuncio de un nuevo cuerpo policíaco en México, liderado por el secretario Omar García Harfuch, despierta una mezcla de esperanza y reflexión sobre el futuro de la seguridad pública en el país. Esta policía de investigación e inteligencia se presenta como un esfuerzo serio y profesional para enfrentar la profunda crisis de inseguridad que nos aqueja. Su propuesta marca un giro prometedor: abandona las decisiones improvisadas y poco fundamentadas que caracterizaron el pasado reciente —hace apenas seis años— y apuesta a técnicas probadas y una visión de mediano y largo plazo… Sin embargo, el optimismo no puede ser absoluto. Construir un cuerpo policíaco sólido y profesional es una tarea titánica, y en México hemos tropezado con ella una y otra vez. La simple propuesta de combinar investigación e inteligencia provoca debates estructurales, con el presidente Peña Nieto se crea la Gendarmería, sin duda, el proyecto de profesionalización policial más ambicioso en la historia del país hasta ese momento, estos ejemplos surgieron con fundamentos técnicos sólidos, pero terminaron desmanteladas por falta de visión o simples caprichos políticos. La Gendarmería, en particular, es un caso doloroso: con una inversión inicial de 6 mil millones de pesos en los dos primeros años, se desvaneció por decreto tras el cambio de gobierno a finales del 2018. Es la maldición recurrente de este país: sacrificar avances en el altar de la política partidista…. En este contexto llega Omar García Harfuch, un hombre con credenciales difíciles de ignorar. Ha estado en el terreno, se preparó en la Policía Federal, lideró la Agencia de Investigación Criminal, dirigió la segunda policía más grande del mundo la de la CDMX y cuenta con una notable aceptación social. Más importante aún, tiene el respaldo total de la presidenta Sheinbaum.

TLAXCALITA LA BELLA HERMOSA

Nos informa Edgardo de Gente Tlx que De acuerdo con la organización “Causa en Común”, en el año 2023 el estado de Tlaxcala ocupó el primer lugar Nacional de linchamientos consumados con un total de cuatro, además del segundo con más intentos… La misma organización en su reporte anual denominado “galería del horror, atrocidades y eventos de alto impacto del año 2024”, Tlaxcala ocupó el primer lugar Nacional con mayor número de intentos de linchamientos con 16, asimismo da cuenta de una ejecución, llama la atención que no se contabilizaran a los dos policías estatales, víctimas de ese año… Las cifras de la organización contrastan con las que trae el secretario de Seguridad Ciudadana, según él, y así quedó grabado en una entrevista realizada la semana pasada, en el año 2024 hubo 11 linchamientos, y en el año 2023 un total de 19, hablamos que los datos de Marrufo son aún más escandalosos, ya que sumaron 30 víctimas mortales en ambos años, contra cinco que reportó Causa en Común… Se dice que en Tlaxcala los policías: son escasos mal preparados, peor pagados, mal armados y que sólo tienen permiso para disparar tres tiros, sin  lesionar a los agresores y mucho menos matarlos, así sea a costa de su propia vida, tres tiros al suelo, es su única defensa, y hasta donde sabemos: ni tienen uniformes, ni armas adecuados y mucho menos sueldos que impliquen la dificultad de su trabajo, por eso vemos a policías gordos paseándose en las patrullas y pocas veces detienen a algún malandro si no es con ayuda de la comunidad… necesitamos policías jóvenes, bien pagados mejor adiestrados con uniformes dignos zapatos, armas, sueldos y viviendas adecuados, eso bajaría el 50% de la criminalidad, y que si les disparan a matar respondan de la misma manera o que… ¿vale más la vida de un malandro que la de un policía?… Y tenemos que hacerlo sino queremos que se multipliquen los linchamientos… OJO… Pésima decisión la tomada en Tlaxco al entregar el mando policíaco municipal a Marrufo y su Secretaría de Seguridad Ciudadana que si algo han mostrado es la incapacidad para prevenir los delitos y atender las llamadas de emergencia como las de San Miguel Xochitecatitla, municipio de Natívitas… Rigoberto Zamudio, titular de la Secretaría de Salud de Tlaxcala, informó que la semana pasada llegó un cargamento de 15 millones de medicamentos al estado, entre ellos hay insulina y metformina, que serán distribuidos entre los 179 centros de salud y dos hospitales de Tlaxcala… Sin embargo y a pesar de ello faltan muchos medicamentos básicos especialmente en lo que se pasó al IMSS-Bienestar, que locura ¡estábamos mejor con el viejo hospital General, buenos médicos, excelentes enfermeras y rara vez faltaban medicinas a pesar de que atendían a los del Seguro Popular que funcionó mil veces mejor que el mugre “Insabi” … en otro tema… Al supervisar los avances de la tercera fase de restauración de la laguna de Acuitlapilco y entregar tres puentes peatonales, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros se comprometió a iniciar una nueva etapa de trabajo para que las descargas de aguas residuales no lleguen a este afluente…“Comentaba que vamos a trabajar, van a hacer un equipo tanto Iván García (procurador de protección del Medio Ambiente) como el presidente municipal para lograr que esas descargas ya no lleguen a la laguna; trabajaremos todos para lograrlo. Hoy se ve que la federación, el estado, el municipio, los ciudadanos estamos poniéndonos de acuerdo en este tema tan importante y eso era lo que faltaba, porque cuando no estamos coordinados, organizados pues es muy difícil lograr lo que hoy se está haciendo”, lo bueno es que Doña Lorena conoce la problemática real de la única laguna natural del estado… a saber la descarga de aguas residuales… el robo de tierras de los vecinos, porque yo recuerdo que de jóvenes íbamos a la laguna a hacer lunadas y el agua llegaba hasta casi la carretera, había una especie de muelle que se adentraba un poco en la laguna… años después en una de mis visitas a casa, se me ocurrió ir a la laguna, y la encontré llena de construcciones… y si no mal recuerdo en la época de BPR los propios vecinos taparon los veneros que bajaban de la Malintzi y nutrían con sus aguas a la laguna… Sería bueno que: 1.- se hicieran los planos de las construcciones que existen con las que existían hace mas de 30 años…2.- que se devolviera la capacidad de la laguna revisando la viabilidad de los veneros que la alimentaban y 3.- que si alguna de las casas hechas sobre terrenos robados a la laguna se inunda, que los “dueños” no la hagan de tos… decían los abuelos… ”elque construye en tierra ajena… se queda sin casa y sin tierra”.

*Nuestro correo: susana_fernandez2@yahoo.com.mx*

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de Gentetlx