9 de abril - 2025

Un fuerte incendio forestal fue visible desde la zona arqueológica de Tepeticpac, justo cuando la gobernadora Lorena Cuéllar y su gabinete daban inicio a un programa dirigido a comunidades indígenas.
Por Stephany Rodríguez
Las llamas ya eran visibles desde tempranas horas de la mañana. En el cerro Metecatzi, ubicado entre las comunidades de Los Reyes Quiahuixtlán, Texantla y Temetzontla, un incendio forestal avanzaba con rapidez debido a los vientos que se registraban en la zona. Mientras tanto, a escasos kilómetros, en la zona arqueológica de Tepeticpac, se alistaba el arranque oficial del programa “Bienestar para las Personas Indígenas”, encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y su gabinete.
El contraste entre ambos escenarios fue evidente: por un lado, el fuego consumía flora y fauna de una zona históricamente importante para las comunidades originarias; por el otro, se pronunciaban discursos sobre la dignificación de la cultura indígena y la entrega de apoyos económicos para proyectos productivos.

Durante la ceremonia, Cuéllar Cisneros destacó que este año se otorgarán 100 apoyos económicos de 50 mil pesos cada uno, sumando una inversión de 5 millones de pesos. “Nuestro enfoque va más allá de los recursos. Buscamos el fortalecimiento de las capacidades colectivas, el empoderamiento de mujeres y el orgullo por nuestra identidad cultural”, afirmó la mandataria ante representantes del INPI, del INAH, presidentes municipales, diputados locales y el delegado federal de Bienestar, Carlos Luna.
Sin embargo, la emergencia ambiental que se desarrollaba simultáneamente fue inevitablemente comentada por asistentes, medios de comunicación y habitantes de la región, quienes reportaron la rápida expansión del fuego y la intervención de cuerpos de emergencia. Aunque más tarde se informó que el incendio había sido controlado, hasta el momento se desconocen las causas y los daños exactos provocados.