9 de abril - 2025

Nuevas salas, reformas clave y elección histórica de juzgadores.
Por Stephany Rodríguez
En entrevista colectiva, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Tlaxcala, Anel Bañuelos Meneses, dio a conocer importantes avances en la modernización del sistema judicial de la entidad. Destacó que a finales de mayo se entregarán siete nuevas salas de oralidad, distribuidas en los distritos judiciales de Yuridia Alcocer y Sánchez Piedras, las cuales fortalecerán la impartición de justicia en el estado.
“Este es un proyecto que hemos esperado por mucho tiempo. Las salas de oralidad son fundamentales para agilizar los juicios orales, especialmente en materia penal, y ahora podremos contar con espacios adecuados y equipados para ello”, expresó.
Cada nueva sala contará con un espacio especial para testigos protegidos, lo que permitirá mayor seguridad y confidencialidad en los procesos. A estas acciones se suma la reciente modernización del equipamiento tecnológico en juzgados foráneos y la autorización, por parte del gobierno estatal, de un ambicioso proyecto para construir un complejo con 16 salas más. Este último estará enfocado en la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, previsto para 2027.
Respecto al proceso de elección ciudadana de jueces y magistrados, Bañuelos Meneses aseguró que este momento representa una oportunidad histórica para que la población conozca a fondo al Poder Judicial y participe activamente en su fortalecimiento.
“Lo más importante es que se está hablando del Poder Judicial. Estamos viviendo una transformación en la que se reconoce la importancia de nuestro papel como uno de los tres poderes del Estado”, afirmó.
Además, hizo un llamado a los medios de comunicación para difundir ampliamente los perfiles de los aspirantes a los cargos de jueces y magistrados, con el objetivo de que la ciudadanía tome decisiones informadas.
Aunque reconoció que, como en cualquier elección, podrían surgir riesgos, confió en la labor de las autoridades electorales y en las reglas establecidas por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones para garantizar un proceso limpio y alejado de intereses partidistas.
“Esta no es una elección de partidos, es una elección ciudadana para otro poder distinto, y debemos ser cuidadosos y respetuosos del proceso y, sobre todo, de la decisión que tomen los ciudadanos”, concluyó.