Maximino Hernández admite: Tlaxcala enfrenta ola de violencia familiar, escolar y robos (Video)
8 de abril - 2025

Durante la inauguración del C2 en Muñoz de Domingo Arenas, el titular de seguridad estatal reconoce que, aunque Tlaxcala tiene baja incidencia delictiva, persisten problemas graves en la vida cotidiana.

Por Stephany Rodríguez

Durante la inauguración del Centro de Comando y Control C2 en el municipio de Muñoz de Domingo Arenas, Maximino Hernández Pulido, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, expuso un panorama integral de la situación de seguridad en el estado de Tlaxcala, así como las acciones estratégicas emprendidas para su fortalecimiento.

En su intervención, Hernández Pulido reconoció que, si bien Tlaxcala continúa posicionándose como el estado con menor incidencia delictiva del país, persisten problemáticas específicas que afectan a la población. Entre ellas, destacó el robo de vehículos y los hurtos a casa habitación, delitos que tienden a incrementarse durante periodos vacacionales o cuando las personas se ausentan por motivos laborales.

Asimismo, señaló la prevalencia de la violencia familiar, de pareja y en entornos escolares, fenómenos que —según indicó— deben ser visibilizados y atendidos de manera prioritaria. En ese sentido, informó que se está implementando un trabajo coordinado con la Secretaría de Educación Pública y otras más de 20 dependencias gubernamentales, como parte de la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y adoptada por la gobernadora de Tlaxcala.

La estrategia, explicó, se enfoca en cuatro ejes fundamentales, siendo uno de los más relevantes la atención a las causas del delito. Esto incluye la intervención en comunidades, el fortalecimiento del entorno familiar, la vigilancia en escuelas, y la verificación de que las familias estén integradas en los programas sociales existentes.

Como parte de las acciones para prevenir el delito, se anunció que este año se equiparán museos y sitios religiosos con medidas de seguridad, además de la implementación de un programa de alarmas vecinales, conectadas con los Comités de Paz. Estos comités tienen como objetivo fomentar la organización vecinal, mediante mecanismos de comunicación como grupos de WhatsApp, para alertar sobre situaciones sospechosas y coordinarse con la Policía Municipal.

Finalmente, Hernández Pulido destacó que la inversión pública en materia de seguridad alcanza niveles históricos, comparables únicamente con la obra pública, con una inversión superior a los dos mil millones de pesos anuales. Subrayó que el objetivo central de estas acciones es mantener a Tlaxcala como un estado pacífico, atractivo para visitantes y propicio para la inversión.