8 de abril - 2025

Así lo propuso la diputada Engracia Morales
Por Selene Sosa
La Diputada Presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, Engracia Morales Delgado propuso este martes que las y los mexicanos originarios de Tlaxcala que hayan tenido que migrar a otro país y que por algún motivo regresen al estado, podrán ser candidatos a algún cargo de elección popular sólo con tener 180 días residiendo nuevamente en el territorio tlaxcalteca previos a la elección.
La legisladora del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza Tlaxcala (PANALT), presentó una iniciativa para Adicionar el Párrafo Segundo de la Fracción II del Artículo 22 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala para que las personas migrantes puedan participar en Procesos Electorales sin que se les impida por el tiempo que tienen de regreso a su estado.
Y es que, de acuerdo a la Exposición de motivos de la integrante de la LXV Legislatura, se estima que desde 2020 en Tlaxcala hay alrededor de 66 mil 448 personas migrantes que regresaron a la entidad, siendo el cuarto estado del país con la menor cantidad de inmigrantes internos.
Asimismo, dijo, entre 2015 y 2020, “se estima que retornaron desde el extranjero al estado de Tlaxcala un poco más de dos mil personas mexicanas, principalmente del municipio de Tlaxcala” lo que posicionó a la entidad en el lugar 27 en el ranking nacional de personas repatriadas con 649 eventos.
Por ello, Morales Delgado propuso ante el Pleno la Adición de un Párrafo Segundo para garantizar los derechos político-electorales de las personas migrantes, sin que la temporalidad de su residencia se vea afectada por los lineamientos de las acciones afirmativas establecidas por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE).
“No se trata de integrar una postulación migrante en alguna candidatura como un requerimiento previsto en lineamientos emitidos por la autoridad electoral local llamadas acciones afirmativas, sino de garantizar a los tlaxcaltecas que residieron en el extranjero y se retornan, tienen el derecho de postularse para cualquier cargo de elección popular sin la necesidad de acreditar la residencia por los años que requieren en los cargos de elección popular, demostrando que mínimamente 180 días previos al día de la elección han establecido su residencia en el estado de nueva cuenta”.
El proyecto fue turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, presidida por el Diputado Jaciel González Herrera, para su análisis y posterior dictaminación.