3 de abril - 2025

En redes sociales, diversos perfiles aseguran que hay un repunte en los casos de VIH tanto en México como en el mundo.
Fuente: Radio Fórmula
En redes sociales circulan supuestas versiones de un repunte en los casos de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), tanto en México como en el mundo, ¿pero qué tan cierto es? A continuación te decimos si este padecimiento va en aumento, de acuerdo con las cifras ofrecidos por la Secretaría de Salud (SSa).
¿Hay un aumento en los casos de VIH en México?
Los nuevos casos de VIH han variado en México, aunque no llegan a los miles que supuestamente hay en los estados, según información que circula en redes sociales. Hasta el último boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud (SSa), entre el 29 de diciembre de 2024 y el pasado 22 de marzo, hubo 3 mil 238 casos nuevos de VIH a nivel nacional.
En la primera semana del año tan sólo se registraron siete casos nuevos de este padecimiento; en tanto que la semana con mayores registro fue entre el 9 y 15 de marzo, cuando Salud contabilizó hasta 409 casos. En la última semana en que se hizo el registro, la cual terminó el 22 de marzo, la cifra cayó a 365 casos.
Durante 2024 hubo 3 mil 309 casos: Michoacán fue el estado con más casos nuevos de VIH, ya que sumaron 681, según estos datos oficiales; Veracruz se encuentró en el segundo lugar nacional, con 325 casos; y el Estado de México se posicionó en el tercer puesto con 243 casos. Por otra parte, Puebla sólo acumuló un caso nuevo en ese año.
Casos nuevos de VIH por semana en México*:
Semana 1 (29 de diciembre de 2024 a 4 de enero de 2025): 7
Semana 2 (5 a 11 de enero): 79
Semana 3 (12 a 18 de enero): 140
Semana 4 (19 a 25 de enero): 298
Semana 5 (26 de enero a 1 de febrero): 282
Semana 6 (2 a 8 de febrero): 303
Semana 7 (9 a 15 de febrero): 292
Semana 8 (16 a 22 de febrero): 326
Semana 9 (23 de febrero a 1 de marzo): 365
Semana 10 (2 a 8 de marzo): 372
Semana 11 (9 a 15 de marzo): 409
Semana 12 (16 a 22 de marzo): 365
*Según datos de la Secretaría de Salud (SSa) durante 2025
¿Cuál es la diferencia entre VIH y SIDA?
El VIH es un padecimiento que ataca el sistema inmunitario de las personas, mientras que el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es la fase más avanzada de la enfermedad, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). El VIH se cataloga como avanzado cuando se encuentra en el estadio 3 ó 4.
El VIH ataca a los glóbulos blancos, debilitando el sistema inmunitario, y esto hace que sea más fácil contraer enfermedades», afirma la OMS.
Los síntomas del VIH varían según el estadio en que se encuentre la persona, aunque algunos pueden ser: fiebre, dolor de cabeza y garganta, erupción cutánea, inflamación de los ganglios linfáticos, pérdida de peso, fiebre, diarrea, entre otros. Si no se atiende, esta enfermedad puede complicar los casos de turberculosis, meningitis, infecciones bacterianas y cánceres.
¿Cómo se contagia el VIH?
La OMS recuerda que los factores de riesgo para contraer el VIH son los siguientes:
- Tener relaciones sexuales sin métodos de protección (como el preservativo).
- Padecer otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).
- «Hacer un consumo nocivo de bebidas alcohólicas o drogas en el contexto de las relaciones sexuales».
- Compartir drogas, agujas o jeringas contaminadas.
- Recibir inyecciones, transfusiones o trasplantes de tejidos.
- Pincharse de forma accidental con una aguja contaminada.
¿Por qué se dice que hay un aumento en los casos de VIH?
A causa de que el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, quitó el financiamiento a programas sociales de carácter internacional e incluso firmó una orden ejecutiva para que dicho país saliera de la OMS, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA (UNADIS) estima que haya 6.4 millones de muertes en los próximos años.
Otra de las estimaciones hecha por esta organización es que, a nivel mundial, se presenten 2 mil casos nuevos de VIH, en el caso de que Estados Unidos retire el financiamiento para dicha enfermedad.