2 de abril - 2025

Instituciones emitieron 31 fichas de búsqueda
Por Selene Sosa
Al igual que en diciembre del año anterior, durante el mes de marzo de este 2025, una persona fue reportada como desaparecida cada 24 horas en Tlaxcala y es que, de acuerdo con las páginas oficiales de las instituciones encargadas de la búsqueda de personas en la entidad, se emitieron 31 fichas en el mes de referencia.
La Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y No Localizadas (FEPDNL) de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), a cargo de Ernestina Carro Roldán, emitió un total de 21 boletines de búsqueda, de los cuales, ocho fueron por mujeres y cuatro fueron por menores de edad que afortunadamente ya fueron localizados.
No obstante, de las 21 fichas emitidas por la FEPDNL, aún están vigentes siete que siguen sin ser ubicados, las cuales corresponden a Mauricio Carrasco Campos, de 26 años de edad, reportado como desaparecido en Tlaxco; a Arnulfo Daniel Gachupin Pérez, de 24 años, visto por última vez en San Pablo del Monte.
Así como a Alberto González Xotlanihua, de 48 años de edad, reportado como no localizado en el municipio de Xaltocan; a María de los Ángeles Ocotitla Muñoz, 18 años, desaparecida en Papalotla; a Raymundo Romero Ocotitla, de 57 años, visto por última ocasión en Papalotla.
Y finalmente a María José González Contreras, de 18 años de edad, reportada como desaparecida en el municipio de Chiautempan y a Obed Abraham Cervantes Aguilar, de 32 años, visto por última vez en Tlaxcala.
En tanto, Alerta Amber, también a cargo de la FGJE, emitió el boletín de búsqueda por Humberto Alejandro Gómez Velásquez, de 7 años de edad, quien fue reportado como desaparecido en el municipio de Tlaxcala y que aún no se da con su paradero.
Mientras, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBPTlax), adscrita a la Secretaría de Gobierno (SEGOB), cuyo titular es Luis Antonio Ramírez Hernández, ahijado de la Gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, emitió nueve fichas de búsqueda.
De estas, cinco fueron por menores de edad, de las cuales, cuatro se trataban de niñas y una por un niño; además, del total, cinco fueron por mujeres y cuatro por hombres y, afortunadamente, todas fueron desactivadas ante la localización de las personas.