31 de marzo - 2025

Por Edgardo Cabrera
Siguen corriendo los días y con ello las aspiraciones de quienes quieren suceder a Lorena Cuéllar en la gubernatura, para algunos ilusos muy poco duró su intentona de ser considerados o, al menos, seguir en el comentómetro político para negociar futuras posiciones.
Es el caso del ex diputado federal y ex dirigente estatal de Morena, Carlos Augusto Pérez quien fue nombrado como director general del Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala y, con ello, sometido al yugo del Palacio que ya tiene fórmula a la candidatura: el alcalde capitalino Alfonso Sánchez García y su esposa dirigente morenista, Marcela González Castillo, preparados así ante el género que determine la dirigencia nacional para Tlaxcala.
Por más que especulen con otras opciones dentro del gabinete, al día de hoy solo se tiene el plan “a” y “b”, las opciones “c” y el resto del alfabeto las promueven personajes arribistas al interior del propio gobierno que tienen celo político y que cuentan, ahora sí, los meses que les restan de comer con manteca.
Esos que están cerca de la gobernadora Cuéllar y que le hablan al oído serán los primeros en traicionarla, ya lo verá, en su loco afán andan contando que “de su cuenta corre” que no serán candidatos Marcela o Alfonso, una pista: un capitalista de clóset que compró y presume su termo de Lucio Cabañas; otro más, aquel que juró “volver y buscar su querer” pero en su lugar hizo el ridículo como candidato al senado.
Otro que también sueña con arrebatar la nominación es Luis Vargas, recientemente removido de la dirección de Gobernación. En su caso, poco a poco le han desarticulado su telaraña del poder, primero con su partido Fuerza por México al que le desmantelaron su bancada artificial en el Congreso local.
¡YA TENEMOS PLAN!
Con la novedad que Tlaxcala ya cuenta con “Plan de política criminal” y fue publicado en el Periódico Oficial el pasado 12 de marzo, aunque se ignora si cumplieron en tiempo y forma de remitirlo al Congreso ya que la ley establece que tendrán que hacerlo “el primer día del segundo periodo de sesiones”, aunque, ciertamente, aunque no lo hayan hecho qué importa, será solapado y encubierta la falta.
En el mentado plan, la Fiscalía General de Justicia del Estado a cargo de Ernestina Carro Roldán existe un reconocimiento de la existencia de delitos negados, ocultos o minimizados durante el actual sexenio, por ejemplo, se admite que entre los años 2023 y 2024 hubo un crecimiento de secuestros, homicidios dolosos y robo de motocicletas, además de que el hurto de autos se mantiene como el de mayor incidencia en cuanto a los delitos contra el patrimonio que abarcan el 80.1 por ciento del total.
También se devela que 14 municipios concentra la mayor actividad delictiva, hablamos de Tlaxcala Capital, Apizaco, Chiautempan, Zacatelco, Calpulalpan, San Pablo del Monte, Huamantla, Ixtacuixtla, Yauhquemehcan, Papalotla, Apetatitlán, Tlaxco, Contla y Totolac.
Del plan de política criminal publicado lo que realmente importa es el diagnóstico que ahí quedó plasmado, meramente para el archivo, porque en el documento no se establecen metas ni estrategia concreta alguna.