31 de marzo - 2025

Han recibido 3 mil 600 solicitudes para ser observadores en el PEEPJF
Por Selene Sosa
Derivado de la ‘gran cantidad’ de solicitudes que el Instituto Nacional Electoral (INE) Tlaxcala ha recibido por parte de servidores de la nación, funcionarios, servidores y militantes de partidos políticos para ser observadores electorales, se exhortó a desistir de dicha intención.
En la Sesión Extraordinaria del Consejo Local de este lunes, el Vocal Ejecutivo del INE, J. Jesús Lule Ortega, lamentó que militantes de partidos políticos insistan en participar como observadores electorales en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF).
Esto, dijo, dado que han notado un «gran número» de solicitudes para ser observadores electorales del PEEPJF por parte de militantes de diversos partidos políticos, lo que no sólo ha sobrecargado el trabajo de los Consejos Distritales, sino que también ha ralentizado el proceso para la selección de observadores.
«Muchas de las solicitudes que han sido analizadas… Implican el incumplimiento de los requisitos por parte de los ciudadanos, particularmente el requisito de no ser militante de partido político… Y se han encontrado innumerables solicitudes que no cumplen con ese requisito. Vale la pena hacer un llamado para que desistan de hacer llegar solicitudes», acotó Lule Ortega.
Tal circunstancia fue secundada por la Consejera Yuliana Bueno Delgado, quien advirtió a las y los militantes de algún partido político que cada solicitud es revisada de manera minuciosa, por lo que igualmente les conminó a desistir de continuar presentando solicitudes.
Y es que, dicha situación fue expuesta en un primer momento por la Consejera Edith Salazar De Gante, quien reveló que en la solicitudes para observadores electorales se rechazó un número significativo ya que no cumplían con los requisitos legales puesto que de trataba de militantes de partidos.
A colación, la convocatoria para ser observadores electorales establece, entre otras cuestiones que no pueden participar militantes de partidos políticos, ex candidatos a algún cargo de elección popular, no ser servidor de la nación ni operadores de programas sociales.