31 de marzo - 2025

La plataforma construyendojusticia.mx orienta sobre la Reforma Judicial y los candidatos que participan
Durante un foro académico celebrado en el municipio de Amaxac de Guerrero, tlaxcaltecas integraron el Comité Construyendo Justicia, que tiene la finalidad de impulsar la elección de personas juzgadoras y ser parte del momento histórico en el que el pueblo decida a los integrantes del Poder Judicial.
De hecho, construyendojusticia.com.mx es una página de internet que contiene diversos apartados: lo que se puede hacer y lo que no en el proceso electoral del Poder Judicial cuya elección será el próximo 1 de junio.
El sitio web tiene un calendario de las campañas que deben realizar los candidatos, los cargos que se van a renovar en el ámbito federal y estatal, así como material gráfico que puede descargarse para informar a la ciudadanía.
También contiene una explicación de la Reforma Judicial, incluso están disponibles mapas interactivos por entidad y circuito judicial; los perfiles de los candidatos, entre otros temas.
Al visitar Tlaxcala,el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar manifestó que el año pasado aprobaron la reforma Judicial con el objetivo de hacer cambios sustanciales, al pasar a cinco ministras y cuatro ministros para que sean 9 los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Luego, precisó que ahora el pueblo de México decidirá a través de un voto directo y secreto elegir a los nueve integrantes de la suprema corte de justicia de la nación una vez que este 30 de marzo inician las campañas para finalizar el 28 de mayo y sea el 1 de junio el Día de las elecciones.
Tras argumentar que desaparece el Consejo de la Judicatura para dar paso a un Tribunal de Disciplina Judicial, Alfonso Ramírez justificó que los jueces revisarán la limpieza de sus sentencias, la imparcialidad de sus resoluciones y estará integrado por cinco magistrados.
Ramírez Cuéllar opinó que las elecciones en el Poder Judicial son una conquista para el pueblo al elegir de manera directa a los que serán sus juzgadores y se quite el sometimiento y los intereses ajenos a la impartición de justicia.
«Hoy nosotros vamos a decidir quién ocupa los juzgados, garantizar que esa persona sea quien defienda, castigue los abusos, termine con la impunidad; de esta manera tengamos la posibilidad en materia penal, laboral y todas las áreas «.