Estrés: El enemigo silencioso que afecta cuerpo y mente
30 de marzo - 2025

Especialistas alertan sobre sus consecuencias y ciudadanos de Tlaxcala comparten sus experiencias.

Por Stephany Rodríguez

El estrés crónico, también conocido como estrés negativo, está cobrando un alto precio en la salud física y mental de los mexicanos, advierte la Secretaría de Salud. Este problema puede desencadenar desde problemas dermatológicos y fatiga hasta trastornos de ansiedad y depresión.

Para conocer cómo afecta a la población, se entrevistó a tres ciudadanos de Tlaxcala, quienes compartieron cómo el estrés impacta su vida cotidiana y qué estrategias han implementado para manejarlo.

«El trabajo me consume»: La historia de Laura Torres Laura Torres, de 35 años, comenta que el ritmo laboral le ha generado problemas de insomnio y ansiedad. «Trabajo en una oficina donde siempre hay presión por cumplir metas. Con el tiempo, empecé a sentir fatiga constante y dolores de cabeza. No me daba cuenta de que era por el estrés hasta que me lo dijo un médico», relata. Para combatirlo, ha comenzado a practicar meditación y ejercicios de respiración profunda.

La preocupación excesiva de Juan Ramírez Juan Ramírez, de 42 años, explica que el estrés le ha afectado en su capacidad de concentración y en su estado de ánimo. «Siempre estoy preocupado por los gastos y la situación económica. A veces, me cuesta mucho tomar decisiones porque mi mente está saturada», comparte. Como medida para reducir su estrés, ha optado por realizar caminatas diarias y alejarse de la sobreexposición a redes sociales.

María Fernández y el impacto en su salud física María Fernández, de 50 años, ha experimentado problemas gastrointestinales y dolores musculares debido al estrés. «Cuando estoy muy presionada, mi estómago resiente todo. También he notado que mi cuerpo se tensa mucho, lo que me provoca dolor», menciona. Su médico le recomendó mejorar su calidad de sueño y buscar apoyo emocional en su familia y amigos.

Estrategias para combatir el estrés De acuerdo con los especialistas de la Secretaría de Salud federal, existen diversas técnicas para manejar el estrés de manera efectiva. Entre ellas se encuentran la respiración profunda, la meditación de atención plena (Mindfulness), el ejercicio físico y la reducción de estímulos externos. Además, destacan la importancia del apoyo socio-afectivo y de un sueño reparador para reducir sus efectos negativos.

El estrés es una realidad cotidiana, pero con herramientas adecuadas y una mayor conciencia sobre su impacto, es posible prevenir sus consecuencias más graves. La clave, según los especialistas, está en aprender a gestionar el ritmo de vida y priorizar el bienestar integral.