La lucha por la transparencia en Tlaxcala: Un llamado a la sociedad civil
28 de marzo - 2025

En su tercer aniversario, la Fundación 100 X Tlaxcala destaca la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de acceso a la información pública ante los crecientes retos de corrupción.

Por Stephany Rodríguez

Este, 28 de marzo, el Teatro IMSS de Tlaxcala fue el escenario de una conferencia crucial organizada por la Fundación 100 X Tlaxcala, en el marco de su tercer aniversario. Bajo el título “La Participación de la Sociedad Civil en la Transparencia de los Recursos Públicos”, el evento reunió a un panel de expertos, activistas y ciudadanos comprometidos con la causa de la fiscalización pública y el acceso a la información.

El evento contó con la participación de destacados líderes locales como el Ingeniero César Reyes Chávez, presidente de COPARMEX, y diversas personalidades del ámbito político y social de Tlaxcala. Entre ellos, se destacó la presencia del Lic. Enrique Núñez Quiroz, reconocido periodista y experto en temas de transparencia, quien fue uno de los principales ponentes de la conferencia.

Núñez, con una amplia trayectoria en el periodismo y en la defensa de la transparencia, expresó su preocupación por la situación actual del acceso a la información en México. “Hoy vivimos una etapa tan compleja, con un atentado diario contra las instituciones y organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI)”, afirmó. El periodista destacó que la desaparición del INAI ha dejado a los ciudadanos y a los periodistas sin una herramienta clave para garantizar la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos.

“Lo que estamos perdiendo es invaluable. Para los periodistas, el INAI era como una herramienta natural. Nos permitía acceder a información crucial sobre licitaciones de grandes proyectos gubernamentales y, si algún ente de gobierno no quería proporcionar esa información, teníamos los mecanismos para obligarlos”, explicó Núñez.

En su intervención, el ponente también se refirió a las repercusiones de la desaparición del INAI. Relató cómo un decreto emitido por el gobierno federal encapsuló información sobre proyectos emblemáticos como la refinería de Dos Bocas, lo que dificultó el conocimiento de los costos, tiempos de entrega y las empresas favorecidas en estos proyectos. “Gracias a la lucha del INAI y la intervención de la Corte, hoy sabemos que estas obras costaron el triple de lo presupuestado y aún no se han entregado. Sin embargo, ahora nos están quitando esa herramienta”, lamentó.

El evento se convirtió en un espacio de reflexión sobre el papel fundamental de la sociedad civil en la vigilancia de los recursos públicos. Núñez hizo un llamado a los ciudadanos a exigir claridad y rendición de cuentas sobre el uso de los fondos públicos. “La transparencia no es solo responsabilidad del gobierno, es un derecho de todos. La sociedad civil debe ser un actor activo, exigiendo información y participando en la fiscalización de los recursos”, subrayó.

El Ingeniero César Reyes Chávez, quien también participó activamente en la conferencia, destacó la importancia de que los diferentes sectores de la sociedad trabajen juntos para fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas. “Es fundamental que los ciudadanos, la iniciativa privada, las universidades y los medios de comunicación se involucren en el proceso de fiscalización. La transparencia es la base de una democracia sana”, señaló.

El evento fue un espacio de intercambio de ideas, en el que los asistentes, incluidos representantes de organizaciones civiles y el sector académico, tuvieron la oportunidad de dialogar sobre cómo mejorar los mecanismos de acceso a la información pública en Tlaxcala y en el país. También se discutieron los retos que enfrentan los estados y municipios ante las decisiones tomadas a nivel federal, que han afectado la transparencia y la rendición de cuentas en diversas áreas.

Al finalizar la conferencia, los organizadores de la Fundación 100 X Tlaxcala reafirmaron su compromiso de seguir promoviendo la transparencia y la participación ciudadana. La jornada dejó claro que, para luchar contra la corrupción, es necesario un esfuerzo conjunto de la sociedad, el gobierno y las instituciones autónomas para garantizar un manejo justo y eficiente de los recursos públicos.