Continúan apareciendo errores en listado de aspirantes al PELEPJ; ITE enmienda
28 de marzo - 2025

Pese a promesa del CEE sobre que el método de construcción era “mejor” que a nivel federal

Por Selene Sosa

A pesar de que el representante del Comité Estatal de Evaluación (CEE), José Alfredo García Ortega, sobre que el mantener en sigilo la lista de aspirantes al Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial (PELEPJ) garantizaba que no hubiera errores en su conformación, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) ha tenido que realizar al menos dos actualizaciones.

Si bien el Congreso del Estado de Tlaxcala sería el responsable de haber entregado un listado de aspirantes sin errores, ya que fue a partir del CEE albergado por el Poder Legislativo Local el que conformó el mismo, las y los inscritos han presentado impugnaciones ante el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) por errores en su construcción.

Ejemplo de ello son los casos dados a conocer por este medio de comunicación de las actuales juezas en funciones, Claudia Pérez Rodríguez y Rossana Rubio Marchetti, cuyos nombres fueron colocados en la columna del género “Hombre” y no en el que les corresponde de “Mujer”, además de que, a la segunda, la inscribieron en una contienda a la que no aspira.

Asimismo, otros aspirantes han solicitado correcciones, por lo que, a la fecha, el Organismo Público Local Electoral (OPLE), a cargo de Emmanuel Ávila González, ha tenido que realizar dos actualizaciones al listado de aspirantes a uno de los 46 cargos a elegirse del Poder Judicial Estatal el próximo 01 de junio.

El pasado 21 de marzo, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones recibió del Congreso del Estado el Oficio CET-PMD-2P-1A/040/2025 por el que rectificó que “se habían identificado diferencias en los nombres de los cargos por el que postulan candidaturas señaladas en la convocatoria, el listado y el alcance realizado al listado”

Es decir, existen dudas, para las y los aspirantes, sobre el cargo al que finalmente quedaron inscritos puesto que, en el caso que se expone, se coloca en el Listado remitido por el Congreso del Estado “Magistraturas en materia Civil y Familiar, en materia Penal y Especializada en Administración de Justicia para Adolescentes”.

Lo que implica que no queda claro si se refiere a las postulaciones a las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia ya que sólo se mencionan las materias de competencia, mas no el cargo referido.

Otro ejemplo de la fatalidad con la que el CEE y el Congreso del Estado realizaron su parte del PELEPJ, establecida en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Tlaxcala (LIPEET), está en la propia inscripción de las y los aspirantes puesto que incluso con la documentación personal presentada, hay errores en los nombres de los mismos.