27 de marzo - 2025

Mientras Guerrero enfrenta la mayor devastación, la entidad tlaxcalteca mantiene una baja incidencia.
Por Stephany Rodríguez
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), en 2024 México registró una afectación total de 1,672,216 hectáreas por incendios forestales, lo que representa el 0.85% del territorio nacional. Sin embargo, los impactos varían drásticamente entre estados, con Guerrero encabezando la lista de entidades más afectadas y Tlaxcala figurando entre las de menor daño.
Tlaxcala: baja afectación en comparación con otras entidades
El estado de Tlaxcala reportó 2,550 hectáreas afectadas, lo que equivale al 0.6379% de su territorio. Aunque esta cifra supera a la de estados como Coahuila (501 hectáreas) y Baja California Sur (71 hectáreas), sigue siendo significativamente menor en comparación con los estados más afectados.
Guerrero, el epicentro del fuego
En el extremo opuesto se encuentra Guerrero, con 416,780 hectáreas dañadas, lo que representa un 6.5332% de su superficie. Esta cifra es alarmante, ya que triplica el porcentaje de afectación de Chiapas (2.55%) y supera ampliamente a Nayarit (3.01%).
El impacto en otras regiones
Otros estados con afectaciones relevantes incluyen Chiapas (187,264 hectáreas), Michoacán (97,719 hectáreas) y Jalisco (112,487 hectáreas). En contraste, entidades como Veracruz (15,109 hectáreas) y Tamaulipas (3,805 hectáreas) presentan daños mucho menores.
Retos y prevención
Aunque Tlaxcala mantiene una de las tasas más bajas de afectación por incendios forestales, el desafío de la prevención sigue latente. La concienciación y el manejo adecuado de zonas boscosas serán clave para evitar que estos eventos cobren mayor magnitud en el futuro.