Arremeten desde MORENA contra diputadas que ingresaron por acción afirmativa
24 de marzo - 2025

Falta legislar para que acciones afirmativas no sean usurpadas: Almendra Negrete

Por Selene Sosa

Madaí Pérez, Aurora Villeda y Soraya Bocardo son las diputadas que se postularon por Acción Afirmativa de la Diversidad Sexual e ingresaron así a la LXV Legislatura, sin embargo, sus agendas carecen de iniciativas a favor de la población LGBTTTIQ+, situación que fue mal vista desde la presidenta de la Secretaría de la Diversidad Sexual de MORENA, Almendra Negrete.

A la Dirigente Estatal de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Marcela González Castillo y la presidenta de la Secretaría de la Diversidad Sexual del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de dicho partido, Almendra Negrete, se les cuestionó respecto de la llegada de tres legisladoras por acción afirmativa y que no fueron reconocidas por la comunidad.

Al respecto, Almendra Negrete dijo no tener conocimiento exacto de los tres casos, no obstante, lamentó que, en cualquier escenario, una persona que se postula por acción afirmativa y no pertenece es de “poca moral” y precisó que las congresistas pueden recibir un llamado de atención para que en sus agendas legislativas incluyan iniciativas en favor de la comunidad.

Y es que, hay que recordar que, Madaí Pérez Carrillo, María Aurora Villeda Temoltzin y Soraya Noemí Bocardo Phillips, se postularon en coalición a sus respectivas diputaciones locales, logrando hacerse de la curul que actualmente ocupan, alegando ser parte de la comunidad LGBTTTIQ+, lo que causó la indignación de activistas de dicho grupo vulnerable y de sus propios integrantes.

Si bien, las y los inconformes impugnaron la postulación, la acción afirmativa del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) no tenía otro filtro más que reconocerse como miembro de la comunidad LGBTTTIQ+, por lo que los recursos fueron desechados, permitiendo la “usurpación” de los tres espacios señalados.

De tal acto se desprenden dos cuestiones, el primero, a nivel interno del partido MORENA, puesto que, Almendra Negrete refirió que tanto el Gobierno del Estado que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros, de MORENA, así como desde la Dirigencia Nacional se les puede hacer un llamado a las tres diputadas para que legislen en favor de la comunidad LGBTTTIQ+.

Y es que, aunque la diputada Villeda Temoltzin presentó una iniciativa para eliminar el término “peligro de contagio”, ninguna de las otras dos de sus pares se posicionó al respecto, además de que la propuesta permanece en la “congeladora legislativa”, según acusó el activista de la comunidad, Antonio Escobar.

Y, segundo, la observación de que las acciones afirmativas deben elevarse a rango constitucional con sus respectivos filtros, un trabajo que corresponde al Poder Legislativo para que no lleguen a espacios abiertos a Grupos de Atención Prioritaria (GAP) personas que realmente no pertenecen a dichos sectores de la población, como los casos expuestos.

A colación, Almendra Negrete refirió que, por lo que respecta a MORENA, conforme a sus procedimientos se procurará hacer las respectivas modificaciones a sus estatutos para establecer activismo de por lo menos cinco años en favor de la comunidad LGBTTTIQ+, reconocerse abiertamente como miembro y ser militante activo del partido para poder aspirar a una candidatura por acción afirmativa.