23 de marzo - 2025

Ciudadanos alertan sobre engaños digitales y exigen mayor prevención
Por Stephany Rodríguez
El uso de inteligencia artificial para crear audios y videos falsos ha generado inquietud entre los habitantes de Tlaxcala, quienes temen ser víctimas de fraudes cibernéticos. Aunque algunos ciudadanos afirman no haber experimentado directamente este tipo de ataques, reconocen que la preocupación va en aumento, especialmente por la facilidad con la que los delincuentes pueden suplantar identidades.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para los ciberdelincuentes, quienes aprovechan la información personal que los usuarios comparten para generar engaños cada vez más sofisticados. Esta situación ha llevado a un creciente llamado a la prevención y a la necesidad de mayor educación digital.
Martín Torres, comerciante, expresó su inquietud sobre la vulnerabilidad de ciertos sectores de la población, en particular los adultos mayores. “Mi mamá casi cae en un fraude por una llamada donde imitaban la voz de mi hermano. Ella no conoce estas tecnologías y cree todo lo que oye. Nos toca explicarles para que no sean víctimas”, comentó.
Por su parte, Carolina Méndez, estudiante en Tlaxcala capital, señaló la importancia de cuidar la información que se publica en redes sociales. “Las fotos, los videos y hasta nuestras publicaciones diarias pueden ser usadas en nuestra contra. Nos confiamos mucho y no nos damos cuenta de los riesgos”, advirtió.
Ante este panorama, las autoridades federales recomiendan a la población verificar cualquier mensaje sospechoso antes de actuar, utilizar medidas de privacidad en redes sociales y reportar intentos de fraude al 088. Mientras la tecnología avanza, la precaución se vuelve una herramienta clave para evitar caer en este tipo de engaños.