Incertidumbre en el sector automotriz ante posibles aranceles de EE.UU (Video)
21 de marzo - 2025

Empresarios advierten sobre impacto en inversiones y economía nacional.

Por Stephany Rodríguez

En medio de un panorama económico incierto, el vicepresidente del Clúster Automotriz de la Zona Centro, Marcos del Rosario, expresó su preocupación por la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y su impacto en la economía mexicana.

Durante una entrevista colectiva, Del Rosario señaló que, aunque se espera generar entre 100 y 180 empleos en el sector, esta cifra sigue siendo baja en comparación con la magnitud del problema que podrían representar nuevas restricciones comerciales. Subrayó que la economía mexicana ya mostraba signos de desaceleración desde finales del año pasado, y cualquier medida proteccionista del gobierno estadounidense podría agravar la situación.

“El presidente de Estados Unidos está poniendo barreras que frenan la inversión. Esto afecta no solo a la industria automotriz, sino también a sectores clave como la agricultura y la industria cárnica”, destacó.

El empresario explicó que, de implementarse aranceles, el impacto no solo se reflejaría en los costos directos, sino también en la logística y tiempos de traslado de mercancías. «Si hoy un camión cruza la frontera en un día, con nuevas restricciones podría tardar dos días o más, lo que generaría problemas en la cadena de suministro», advirtió.

Ante la incertidumbre, Del Rosario anunció que el próximo 3 de abril convocarán a una rueda de prensa para analizar el panorama y sus efectos en la economía mexicana. Asimismo, mencionó que hasta el 12 de abril no se conocerá la estrategia definitiva del gobierno estadounidense, lo que mantiene a los empresarios y economistas en vilo.

Finalmente, insistió en la necesidad de esperar antes de hacer afirmaciones definitivas sobre el impacto de estos aranceles, aunque reconoció que la situación es preocupante y que el país podría enfrentar pérdidas millonarias. «No podemos bajar la guardia ni minimizar el riesgo. Esperamos que estas medidas no se concreten por el bien de México», concluyó.