20 de marzo - 2025

Piden respeto a la tradición y advierten impacto en el sector ganadero.
Por Stephany Rodríguez
La Sociedad Civil Taurina de Tlaxcala se pronunció en contra de la reciente ley aprobada en la Ciudad de México que prohíbe las corridas de toros. Durante una conferencia de prensa, los integrantes del sector taurino argumentaron que la tauromaquia es una tradición profundamente arraigada en la cultura tlaxcalteca y que la medida adoptada en la capital del país podría afectar la economía local, particularmente a las 38 ganaderías de toros de lidia establecidas en el estado.
El padre Ranulfo Rojas Bretón, sostuvo que la tauromaquia es una manifestación cultural con un trasfondo histórico y filosófico que no puede ser reducido a una simple cuestión de maltrato animal. “No se trata solo de echar porras, es disfrutar la música y el arte. No se puede hacer una consulta a mano alzada; aquí hay que leer y reflexionar”, expresó.
Además, criticó a los sectores que buscan prohibir la tauromaquia sin considerar su significado y las implicaciones económicas que conlleva. “Es fácil hacer un cartelito de ‘No al maltrato’, pero me gustaría ver cómo crían a sus animales, cómo los alimentan y cómo mueren de forma natural sin que se los coman”, agregó.
Impacto económico y cultural en Tlaxcala
Los ganaderos advirtieron que la prohibición de las corridas de toros en la Ciudad de México podría generar repercusiones negativas en Tlaxcala, ya que la Plaza México es un punto clave para la comercialización y exhibición del toro de lidia. Antonio González Necochea, representante de los ganaderos, señaló que la crianza de toros no solo es una actividad económica, sino también un elemento esencial de la identidad tlaxcalteca.
“En Tlaxcala hay más de 250 familias que dependen directamente de las ganaderías de toros bravos, además de muchas otras que se benefician de manera indirecta. Es una cadena económica que impacta desde los criadores hasta los trabajadores de las plazas”, enfatizó.
Los integrantes de la sociedad taurina insistieron en la importancia de proteger la tauromaquia como un patrimonio cultural del estado. Recordaron que en 2012, el Congreso local declaró la tauromaquia como Patrimonio Cultural Intangible de Tlaxcala, un reconocimiento que buscan blindar ante posibles iniciativas similares a la de la Ciudad de México.
Llamado a la reflexión y al respeto a la diversidad cultural
Los participantes de la conferencia señalaron que la tauromaquia, más allá de ser un espectáculo, es una tradición con raíces históricas que ha evolucionado a lo largo de los siglos. “Si se quisiera quitar la vida, la muerte y la sangre, las corridas de toros no tendrían sentido”, explicó el padre Rojas Bretón, destacando el carácter ritual y simbólico de la tauromaquia.
Asimismo, insistieron en que la prohibición de esta práctica representa una imposición sobre la libertad de las personas de elegir en qué manifestaciones culturales participar. “Debemos vivir en una sociedad de libertades y respeto a la diversidad. Nadie debería decirnos en qué creer o en qué entretenernos”, concluyeron.
Ante este panorama, la Sociedad Civil Taurina de Tlaxcala anunció que en los próximos días impulsará acciones para la defensa de la tauromaquia en el estado, buscando el respaldo de las autoridades locales y el apoyo de la ciudadanía.