Tras yerros en listado difundido por el ITE, impugnan las afectadas y reclaman al Congreso
19 de marzo - 2025

No solo las cambiaron de género, sino que incluso se equivocaron de puesto al que aspiran

Por Selene Sosa

Luego de que el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) diera a conocer el listado final, con errores, de las y los aspirantes al Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial (PELEPJ), las afectadas por dichos yerros impugnaron ante el Tribunal Electoral de Tlaxcala (ITE) y reclamaron al Congreso local.

Hay que recordar que, en el listado final con los nombres de aspirantes insaculados por el Comité Estatal de Evaluación (CEE) y por aquellos que decidieron ejercer su derecho a participar, estando en funciones, tuvo errores sin que al momento el ITE ni el Congreso emitan algún posicionamiento.

El más significativo fue la colocación de los nombres de dos mujeres en el apartado del género «Hombres» de quienes competirán por hacerse de un cargo en el Juzgado en Materia Penal del Distrito Judicial de Guridi y Alcocer; se trata de Claudia Pérez Rodríguez y Rossana Rubio Marchetti.

Ambas juristas se encuentran en funciones y, al conocer del error en el listado final, presentaron las impugnaciones correspondientes y reclamaron, mediante escritos, a la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala por el error cometido.

Pero no solo fue el cambio de género, sino que en el caso de Rubio Marchetti, se le modificó el nombramiento que actualmente ejerce puesto que se indicó que se encuentra como «Jueza de Control», cuando en realidad se desempeña como «Jueza del Tribunal de Enjuiciamiento».

En tanto, en el caso de Pérez Rodríguez, solicitó un juicio para la protección de sus derechos político-electorales debido, dijo, por la inobservancia de los principios rectores del proceso electoral e incumpliendo el cometido legal, violando la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Tlaxcala (LIPEET).

«Mi nombre no se encuentra ubicado en el apartado designado para mujeres, por el contrario, me asignan al recuadro de nombres, sin que el resto del contenido del listado exista una circunstancia idéntica, ello, atenta en contra del principio de paridad de género y de no discriminación en los comicios electorales próximos en perjuicio de la suscrita», acusó.

Por lo anteriormente narrado, ambas juezas impugnaron el listado final entregado por el Congreso del Estado al ITE, solicitando su corrección inmediata para que no se perjudique su carrera en la contienda electoral ni se violen así sus derechos político-electorales.