19 de marzo - 2025

Especialistas del CIEPP explicaron, a través de un diagnóstico, que únicamente 44 por ciento de niñas y niños de México entre 0 y 5 años pueden acceder a servicios de educación y cuidado.
Fuente: EL FINANCIERO
Especialistas en primera infancia del Early Institute, Ethos Innovación en Políticas Públicas y el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) dieron a conocer que solo 44 por ciento de niños y niñas de México de entre 0 y cinco años tienen acceso a servicios de cuidado, educación inicial y preescolar en los Centros de Atención Infantil (CAI).
En tanto, son cerca de 6.8 millones de niñas y niños que no acceden a esos servicios, según el documento ‘Cuidados para la primera infancia: Recomendaciones hacia la conformación del Sistema Nacional de Cuidados.
Las especialistas hicieron un llamado a conformar un sistema que una a instituciones con políticas, programas, estrategias y normas para contar con servicios de educación y cuidado infantil de calidad.
En el reporte analizaron la situación actual del cuidado y educación, visibilizando la importancia que tienen para la primera infancia, esto con la finalidad de generar recomendaciones para diseñar, implementar y monitorear un SNC que cuente con una perspectiva de niñez.
Entre las recomendaciones emitidas en el policy paper se encuentran:
- Ampliar la cobertura de servicios de cuidado y educación
- Fortalecer el marco normativo existente
- Reconocer el derecho al cuidado en la Constitución
- Asegurar que la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil (LGPSADII) sea la norma central en este sector
- Impulsar la Política Nacional de Educación Inicial
“El diagnóstico nos arroja que hay una cobertura limitada así como una grave fragmentación y heterogeneidad en los servicios de atención y cuidado de la primera infancia en México”, dijo Renata Díaz Barreiro Castro, especialista de Early Institute.
En tanto, Cándido Pérez, de Early Institute, explicó que la educación inicial es un derecho constitucional y que a nivel internacional y nacional, existen leyes que reconocen el derecho al cuidado infantil, pero su implementación es incipiente, por lo que asegurar la LGPSADII como norma rectora es un paso importante, pero se necesita mayor coordinación institucional.
Otro aspecto que se encontró en el análisis es que la carga del cuidado recae mayormente, y de forma desproporcionada, en las mujeres, lo cual perpetúa las desigualdades sociales y económicas.
AQUÍ LA NOTA COMPLETA: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/03/18/sin-acceso-a-educacion-y-cuidados-68-millones-de-ninas-y-ninos-de-0-a-5-anos-en-mexico/