Sería un error crear una Ley Estatal de Protección a Periodistas
19 de marzo - 2025

Advirtió Virgilio Osorio, presidente de la COPREM

Por Selene Sosa

El Presidente Estatal de la Confederación de Periodistas y Reporteros de México (COPREM) en Tlaxcala, Virgilio Osorio Nava, advirtió que, de crearse una Ley Estatal de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, dichos grupos quedarían en la indefensión federal, lo que atenta contra sus respectivos ejercicios.

En entrevista para Gentetlx, el representante del gremio de periodistas y reporteros en Tlaxcala, puntualizó que, actualmente existe una Ley Federal para la protección de periodistas, por lo que cualquier agresión en contra de algún profesional de la comunicación es atendida por la Fiscalía General de la República (FGR).

No obstante, si se crea una Ley Local, las y los integrantes de dicho gremio serán atendidos en el Estado, en este caso, por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), a cargo de quien fue ‘ratificada’, Ernestina Carro Roldán, poniendo en tela de juicio la imparcialidad de esta ante los asuntos de agresiones a comunicadores.

Bajo dicho tenor, Osorio Nava instó a las agrupaciones gremiales a reflexionar sobre la creación de la Ley Estatal multicitada ya que, remarcó, sería un atentado en contra de quienes ejercen el periodismo y, a su vez, en contra de defensores de derechos humanos.

A colación, el Presidente Estatal de la Confederación recordó que han existido dos intentos de Ley Estatal de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, una durante el Gobierno de Mariano González Zarur y una más en el periodo actual de Lorena Cuéllar Cisneros al frente del Poder Ejecutivo Local.

Sin embargo, ante la infuncionalidad y violación de derechos que las Leyes contemplaban, como coartar la libertad de expresión e incluir el término ‘real malicia’, ninguna prosperó, lo que fue aplaudido por Virgilio Osorio ya que, resaltó que, actualmente 24 estados de la República Mexicana han creado sus Leyes Locales, perdiendo con ello la intervención federal.

Por ello, con relación a lo anterior, el periodista insistió en que en Tlaxcala no debe crearse una Ley de Protección, puesto que, de ocurrir, se perdería el Mecanismo de Protección, aquel que otorga el Gobierno Federal, abriendo la probabilidad de la indefensión y exposición de las y los periodistas tlaxcaltecas.