Tlaxcala entre los estados con mayor variabilidad térmica en México
18 de marzo - 2025

Del gélido invierno al calor extremo: el clima en el país alcanza récords históricos

Por Stephany Rodríguez

Un reciente informe del SMN revela datos preocupantes sobre las temperaturas extremas en México entre 1985 y 2025. Tlaxcala se posiciona entre los estados con mayor variabilidad térmica, con registros que van desde los 0.4 °C en enero de 2018, una de las temperaturas más bajas del país, hasta los 29.7 °C en mayo de 2024, marcando un aumento significativo del calor en la región.

Aunque estados como Durango (-0.8 °C en enero de 1998) o Coahuila (2.9 °C en enero de 1985) han experimentado temperaturas aún más frías, Tlaxcala destaca por su drástico contraste entre inviernos gélidos y veranos cada vez más calurosos.

En cuanto al calor, Campeche y Yucatán lideran con 40.4 °C en mayo de 2024, seguidos de Sonora con 40.3 °C en julio de 2023. No obstante, en estas entidades las altas temperaturas son comunes, mientras que en estados como Tlaxcala el aumento ha sido más pronunciado en los últimos años.

A nivel nacional, el mes más caluroso registrado ha sido mayo de 2024, con un promedio de 35.5 °C, mientras que el periodo más frío fue enero de 2016, con 7.2 °C.

Estos datos confirman que la variabilidad climática está en aumento en todo el país, afectando tanto a estados tradicionalmente fríos como a aquellos donde el calor extremo se ha intensificado. Tlaxcala, con su marcada diferencia entre temperaturas invernales y veraniegas, es un claro ejemplo de los efectos del cambio climático y la necesidad de adaptarse a estas nuevas condiciones.