17 de marzo - 2025

Una planificación adecuada del presupuesto personal puede marcar la diferencia entre un gasto razonado y una compra impulsiva que afecte las finanzas familiares.
Por Stephany Rodríguez
A lo largo del año, existen períodos específicos en los que los patrones de consumo tienden a incrementarse, como en días festivos, temporadas de descuentos, celebraciones o el inicio del ciclo escolar. En estos períodos, las empresas ajustan sus precios para responder a la alta demanda, lo que puede llevar a la tentación de realizar compras impulsivas. Sin embargo, es fundamental tomar decisiones informadas y conscientes al momento de adquirir productos, para no comprometer el equilibrio financiero familiar.
Impacto del consumo impulsivo en las finanzas personales
El atractivo de las ofertas y descuentos puede inducir a los consumidores a realizar compras innecesarias, las cuales pueden generar un impacto negativo en su presupuesto a corto y largo plazo. Según especialistas en economía personal, el riesgo de gastar de más en estas temporadas aumenta si no se cuenta con una estrategia de consumo adecuada. “Las promociones y descuentos pueden ser oportunidades para adquirir productos a precios reducidos, pero también pueden fomentar el consumo desmedido si no se reflexiona sobre la necesidad real de la compra”, señala Lourdes Pérez, consultora financiera de Tlaxcala.
Recomendaciones para un consumo responsable y consciente
1. Priorizar necesidades: Es importante reflexionar antes de realizar una compra, preguntándose si el artículo es realmente necesario o si puede esperar.
2. Elaborar un presupuesto: Planificar los gastos es fundamental para evitar sorpresas financieras y enfocar los recursos solo en lo esencial.
3. Comparar precios y opciones: Antes de decidir una compra, se debe evaluar tanto el precio como la calidad del producto y las alternativas de pago disponibles.
4. Monitorear comercios y promociones: Ubicar los comercios que ofrecen descuentos y conocer sus precios con antelación puede ayudar a elegir el momento más adecuado para realizar la compra.
5. Optar por calidad en lugar de cantidad: En lugar de adquirir varios productos baratos, es más recomendable invertir en aquellos de mayor calidad y durabilidad.
6. Ser paciente en las compras: Las temporadas de descuentos son una oportunidad para ahorrar, pero la paciencia es crucial para no sucumbir a la presión de adquirir productos innecesarios.
7. Garantizar seguridad en compras en línea: En el caso de las compras digitales, es necesario verificar que los sitios web sean seguros y contar con medidas de protección en las transacciones.
8. Evaluar el método de pago: Es vital elegir el método de pago adecuado, ya sea efectivo, tarjeta de débito o crédito, para no comprometer las finanzas personales a corto, mediano o largo plazo.
Perspectivas de los ciudadanos sobre el consumo responsable
Krial González, residente de Tlaxcala, menciona: “Aunque las promociones son atractivas, siempre trato de evaluar si realmente necesito lo que estoy a punto de comprar. Este enfoque me ha ayudado a mantener un control sobre mis finanzas.”
Por su parte, Jorge Ramírez, trabajador local, comenta: “El año pasado cometí el error de dejarme llevar por los descuentos. Este año he decidido ser más cauteloso y solo adquirir lo que sea esencial.”
Ana Torres, estudiante de Universidad , expresa: “Aprovecho las ofertas, pero siempre hago una planificación previa. Si un producto no es urgente, prefiero esperar y evitar gastos innecesarios.”
Priorizar las necesidades, establecer un presupuesto y ser consciente de las compras realizadas son elementos clave para mantener una economía familiar saludable y equilibrada.