11 de marzo - 2025

Ciudadanos critican a empresa y autoridades por daño ambiental y colocación de púas metálicas
Por Stephany Rodríguez
La tala de cinco árboles en las inmediaciones de un restaurante ha generado una fuerte reacción ciudadana en Tlaxcala, donde los habitantes exigen sanciones más severas contra la empresa responsable y un compromiso de reparación del daño ambiental.
La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet) informó que, tras atender un reporte ciudadano, constató que los árboles fueron intervenidos más allá de lo permitido, a pesar de que la empresa contaba con un permiso de poda expedido por el ayuntamiento. Según la dependencia, la acción realizada dejó los árboles reducidos a tocones, configurando un ilícito ambiental.

Indignación en redes sociales
La noticia provocó una oleada de críticas en redes sociales, donde los ciudadanos acusaron tanto a la empresa como a las autoridades gubernamentales y municipales de actuar con irresponsabilidad.
“Cuando se trate de una empresa, los castigos tienen que ser más estrictos y tendrían que comprometerse a reparar el daño”, expresó un usuario. Otros comentarios apuntaron directamente al ayuntamiento, señalando que, aunque la empresa ejecutó la tala, la autorización provino de la administración municipal.
Asimismo, la comunidad denunció la colocación de púas metálicas en la zona donde antes había sombra, impidiendo que las personas puedan sentarse a descansar. “Ahí donde destruyeron los árboles ya también hay púas. ¿Qué pasó con eso?”, cuestionaron.

Autoridades inician procedimiento, pero ciudadanos exigen más
La Propaet informó que ya se levantó un acta circunstanciada y que se ha iniciado un procedimiento administrativo contra la empresa. También reiteró su compromiso con la protección del medio ambiente y exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier daño ambiental.
No obstante, los ciudadanos consideran insuficiente la respuesta y exigen medidas que realmente compensen el daño causado. Entre las peticiones más recurrentes está la reforestación de la zona, la implementación de estrategias de desarrollo sostenible y la transparencia en los permisos otorgados por el ayuntamiento.
“Así como cortan árboles, que siembren”, reclamó una persona, reflejando el sentir de muchos habitantes que lamentan la pérdida de espacios verdes en la ciudad. Además, la comunidad insiste en la importancia de conservar la biodiversidad urbana, recordando que los árboles no solo brindan sombra y oxígeno, sino que también sirven de refugio para aves y otras especies.
