7 de marzo - 2025

Existen pendientes por parte de los tres Poderes del Estado
Por Selene Sosa
En papel, las instituciones que recibieron la Recomendación 01/2023 por la represión a la marcha feminista de 2022 “han cumplido”, sin embargo, en los hechos aún existen importantes pendientes para garantizar no sólo la libre manifestación, sino la garantía para las mujeres a una vida libre de violencia, el acceso a la justicia y a la reparación del daño.
En vísperas de que se lleve a cabo la Marcha Feminista del 08 de marzo (8M2025), en conmemoración al Día Internacional de las Mujeres, es preciso recordar la Recomendación 01/2023 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Tlaxcala (CEDHT), presidida por Jakqueline Ordoñez Brasdefer.
Dicha Recomendación, emitida un año después de la represión cometida por el Estado en contra de mujeres y familias completas quienes participaron en la manifestación de 2022, ha sido cumplida por las instituciones a las cuales fue dirigida, según el seguimiento del propio organismo autónomo.
En papel, las Secretarías de Seguridad Ciudadana (SSC) y de Gobierno (SEGOB), así como el Poder Judicial, el Congreso de Tlaxcala y la ahora Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) han dado cumplimiento a las recomendaciones, al menos en su mayoría.
Y es que, aún está pendiente la asignación de mayor presupuesto para las mujeres, ejemplo de ello es que, aunque este año entró en operaciones la Secretaría de las Mujeres, antes Instituto Estatal de la Mujer (IEM), el presupuesto asignado para el presente año fiscal es de apenas 20 millones 209 mil 935 pesos.
Otro pendiente es la creación de la Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Tlaxcala, la cual tuvo algunos avances, pero quedó abandonada por quien la encabezaba en la LXIV Legislatura y la cual no ha sido retomada por la actual.
Asimismo, según el análisis de la CEDHT, aún está pendiente el “Fortalecimiento de las medidas de seguridad, justicia y reparación del daño. Mayor vinculación con organizaciones sociales paa un enfoque integral. La reasignación presupuestal adecuada para garantizar el cumplimiento efectivo de las acciones recomendadas”.