28 de febrero - 2025

Alertan sobre sujetos que se hacen pasar por trabajadores para entrar a viviendas y robar.
Por Stephany Rodríguez
A través de redes sociales y distintos medios de comunicación locales, y ciudadanos de Tlaxcala alertaron sobre la presencia de un grupo de sujetos que se hacen pasar por empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para ingresar a viviendas y presuntamente cometer robos. La denuncia más reciente señala que este grupo fue detectado en el municipio de Panotla, aunque también han sido vistos en localidades como Ixtulco, Chiautempan, Atempan y La Joya.
De acuerdo con el reporte difundido por usuarios y medios locales, estos falsos trabajadores tocan insistentemente los timbres de las casas, solicitan ver el recibo de luz y le toman fotografías. Además, manipulan medidores, cortan el suministro eléctrico de forma momentánea y realizan preguntas sobre el número de personas que habitan el domicilio. También se asoman al interior de las viviendas y preguntan a vecinos si hay alguien en casa, lo que ha generado preocupación entre los habitantes.
La CFE confirmó que sus trabajadores siempre laboran en parejas y no en grupos de cuatro personas, como ha sido reportado en este caso. Además, los uniformes que portan estos sujetos son antiguos y las credenciales que presentan son falsas. Se ha identificado que viajan en una camioneta RAM blanca con placas PDF-28-17 del Estado de México, misma que cuenta con logotipos removibles, lo que les permite evadir la identificación por parte de autoridades y ciudadanos.
Cabe destacar que esta misma forma de operar fue denunciada previamente en diciembre de 2024 en la comunidad de Ixtulco, donde la policía municipal emitió una alerta preventiva. Pese a ello, los falsos empleados continúan desplazándose por distintos puntos del estado, aprovechando la confianza de los ciudadanos y el desconocimiento sobre los protocolos oficiales de la CFE.
Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a no permitir el acceso de personas desconocidas a sus domicilios y reportar cualquier actividad sospechosa al número de emergencia 911 o al 071 de la Comisión Federal de Electricidad.
La alerta fue inicialmente difundida por un ciudadano y replicada en medios digitales y redes sociales, con el objetivo de advertir a la población y evitar nuevos casos de robo.
