10 de enero - 2025
En diciembre pasado hubo 27 crímenes
Cortesía Fabián Robles/Faronoticias
En lo que va del gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros se han registrado 431 homicidios dolosos en total, y 2024 ha sido el año en que más crímenes se han contabilizado con 141.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), esos delitos han mostrado una preocupante tendencia al alza.
Ayer, la administración morenista se ufanó porque “Tlaxcala cerró el año 2024 entre los siete estados con menor número de homicidios dolosos en México (…) muy por debajo del promedio nacional (939.3).
La entidad, considerada por la propia expriista como “la más segura del país”, paradójicamente registró en 2024 más delitos de ese tipo que Yucatán que durante todo el año pasado sumó 44 homicidios dolosos.
Con base en esas cifras oficiales, tan solo en diciembre último se cometieron en la entidad 27 delitos de ese tipo, convirtiéndose así en el mes más sangriento de 2024. Entre enero y noviembre sumaban 114 crímenes.
En 2023, en Tlaxcala hubo 117 víctimas de homicidio doloso, que se sumaron a las 130 registradas en 2022, y a las 43 contabilizadas entre septiembre y diciembre de 2021 en lo que fue el arranque de la administración de Lorena Cuéllar.
Durante todo el mandato del ahora expriista Marco Antonio Mena Rodríguez -que gobernó en el estado por un periodo de cuatro años y ocho meses, de 2017 a agosto de 2021- se registraron 574 homicidios dolosos.
De ese periodo, fue en el año 2019 cuando más crímenes hubo con 149; seguido de 2018 con 122, que se sumaron a los 120 registrados en 2017, a los 109 de 2020, y a los 74 contabilizados de enero a agosto de 2021 en lo que fue la recta final de la administración menista.