9 de enero - 2025
Por Mauricio Hernández
Los fraudes realizados por agencias de viajes no son cosa nueva. En México, el sector de las agencias de viajes ha experimentado un crecimiento importante, sin embargo, también ha sido escenario de diversas prácticas fraudulentas que afectan tanto a los consumidores como a la reputación de la industria. Entre los fraudes más comunes se encuentran los casos en los que las agencias ofrecen paquetes turísticos falsos, publicidad engañosa sobre destinos, alojamiento o servicios incluidos, y la venta de boletos de avión inexistentes. En algunos casos, las agencias piden depósitos adelantados sin proporcionar ningún tipo de servicio, lo que deja a los clientes sin opciones y con sus anhelos de viaje perdidos
A menudo, los fraudes se aprovechan de la falta de información o de la urgencia de los viajeros para encontrar ofertas atractivas, especialmente durante temporadas vacacionales. La falta de regulación y supervisión efectiva por parte de las autoridades ha contribuido a la proliferación de estas malas prácticas, que se ven exacerbadas por la creciente presencia de agencias de viajes en línea, que permiten un acceso más fácil y rápido a los consumidores.
En el 2024, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que más de 1200 personas fueron víctimas de fraude por parte de presuntas agencias de viajes, en la gran mayoría de los casos no hubo respuesta, detenciones o la devolución del dinero.
El titular de Profeco, Roberto Guerra, justificó la falta de resultados en el combate a este fraude a que estas agencias ficticias suelen utilizar nombres llamativos para atraer clientes, pero operan bajo personas físicas, lo que dificulta rastrear y sancionar a los responsables.
Sin duda cualquier viajero que deposite su confianza en una agencia de viajes puede ser víctima de estos delincuentes turísticos, finalmente no es su culpa, sino de las autoridades ante el escaso trabajo de protección que brinda a los consumidores en esta área.
Sin embargo, y ante esta situación, cualquiera de nosotros podemos ser engañados, pero cuando al que le vieron la cara es a un secretario de turismo, la cosa cambia. El que el titular de fomentar y atraer a los turistas a Tlaxcala haya sido dejado a la deriva por una agencia Poblana de dudosa procedencia nos lleva a pensar infinidad de cosas, entre ellas, ¿Pues qué carajos está haciendo?
Fabricio Mena y su familia quedaron varados en Barcelona España embaucados por una agencia de viajes. Parece inverosímil, pero no lo fue.
Se supone que el principal responsable de vigilar la prestación de los servicios que brinda una agencia de viajes es precisamente el secretario de Turismo, pero lejos de llevar a cabo dicha tarea, cayó en sus garras. ¿Por qué Fabricio Mena contrató a una empresa Poblana y no una Tlaxcalteca para su viaje al viejo continente? Si no confía en las de la tierra, ¿Acaso no tiene facultades para investigarlas? O en su caso reportarlas ante las instancias pertinentes.
Se esperaría que un secretario de turismo se siente de manera frecuente con diversos operadores turísticos, empresarios del ramo, expertos en la materia. ¿Ninguno le habló del tema? ¿No consultó con nadie el prestigio de dicha agencia poblana? ¿La había contratado en el pasado? En fin, podrían ser miles los cuestionamientos, pero todo se resume a que es una verdadera vergüenza que un secretario del ramo haya sido víctima como cualquier mortal ajeno al asunto.
Si Fabricio Mena ya era cuestionado por su muy pobre labor como diputado, de su falta absoluta de trabajo al interior de la comisión de turismo del congreso del estado, y de su clara imposición como funcionario por parte de la gobernadora por el simple hecho de ser su cuñado, con lo anterior queda evidenciado que poco o nada sabe del tema turístico, empezando por la sencilla acción de conocer a las agencias de la región y con cuales se puede operar.
Obviamente el funcionario y el gobierno han guardado silencio, para no variar, ante otra rayota al tigre que no se cansa de acumular descalabros. Queda demostrado que no todo lo mal que está el estado es culpa de la mandataria, aunque como principal responsable y siendo la que decidió, a pesar de ser un evidente caso de nepotismo, nombrar a Fabricio Mena, pues ahora que cargue con la burla y el escrutinio nacional.
¿Qué pensará la secretaria federal de turismo?, ¿Qué dirán los empresarios del ramo?, en fin…ahí queda para el anecdotario de la cada vez más triste historia.
Y secretario, ¡mejor no viaje! Y menos cuando apenas lleva unos meses de trabajo en su tan importante asignación….
Es crucial que los viajeros verifiquen la autenticidad de las agencias, investiguen opiniones y busquen recomendaciones antes de realizar pagos. Además, las autoridades deben fortalecer los mecanismos de control y sanción para erradicar estas actividades fraudulentas y garantizar la seguridad y confianza de los turistas, viajeros y consumidores.
@olaizmau
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de Gentetlx