¡El colmo!, presume gobierno estatal los homicidios, pero dicen que en Tlaxcala no son tantos
9 de enero - 2025

En el año 2024 sumaron 141

Por Stephany Rodríguez

Durante la conferencia matutina del 9 de enero, se destacó que Tlaxcala cerró 2024 entre los siete estados con menor incidencia de homicidios dolosos en México, con 141 casos registrados, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Sin embargo, la realidad local pinta un panorama distinto, marcado por episodios de violencia extrema que contrastan con las cifras oficiales.

Si bien Tlaxcala no se encuentra entre las entidades más violentas del país, sus habitantes enfrentan un clima de preocupación constante. Casos como el asesinato del empresario Ángel N., ocurrido en plena vía pública de Apetatitlán, evidencian que la inseguridad ha alcanzado incluso sectores que antes se consideraban relativamente seguros.

Meses sangrientos

Entre septiembre y diciembre de 2024, Tlaxcala vivió una racha de violencia que incluyó homicidios, feminicidios, linchamientos y hallazgos de restos humanos. En septiembre se registraron 23 hechos violentos, mientras que en octubre se sumaron otros 18, incluyendo crímenes de alto impacto como el asesinato de dos trabajadores de la construcción en Tenancingo y el feminicidio de una joven en Tecoaque.

Diciembre tampoco fue la excepción: al menos 14 homicidios dolosos estremecieron al estado. Entre estos, se reportaron cuerpos embolsados en Tepetitla y San Pablo del Monte, un cadáver calcinado en Teolocholco y un hombre ejecutado en un bar de Apizaco.

Además, tragedias viales y atropellamientos de peregrinos incrementaron el saldo mortal del mes, aunque estos incidentes no fueron incluidos en los reportes oficiales presentados por las autoridades.

El discurso oficial y la percepción ciudadana

El gobierno estatal ha adoptado la narrativa federal de éxito en seguridad, destacando operativos como el Guadalupe-Reyes 2024 y programas como las “Jornadas por la Paz”. Sin embargo, las cifras incompletas y los casos invisibilizados generan un abismo entre los datos oficiales y la percepción de los ciudadanos.

“El hecho de que Tlaxcala esté entre los estados con menos homicidios no significa que sea seguro; la percepción se construye con base en lo que los ciudadanos viven día a día”, comentó un habitante del estado.

Mientras las autoridades celebran avances, la falta de claridad en los reportes y la omisión de tragedias evidencian un panorama preocupante. La sociedad tlaxcalteca exige no solo un compromiso real con la reducción de la violencia, sino también informes completos y transparentes que reflejen fielmente las condiciones del estado.

Los hechos recientes dejan claro que la paz en Tlaxcala sigue siendo más un discurso que una realidad tangible.