8 de enero - 2025
Avances modestos en empleo frente a un panorama nacional desigual
Por Stephany Rodríguez
En 2024, Tlaxcala alcanzó una tasa de crecimiento del empleo del 1.67%, superior a la media nacional de 0.97%, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el IMSS. Sin embargo, este avance debe analizarse en el contexto de un país donde más de un tercio de las entidades experimentaron pérdidas laborales significativas.
Aunque Tlaxcala superó a estados como Jalisco (1.54%) y Puebla (1.56%), su crecimiento aún queda rezagado frente a los líderes del ranking, como el Estado de México (4.41%) e Hidalgo (4.28%). Esta diferencia pone de manifiesto que, a pesar de la estabilidad laboral, el estado no alcanza el ritmo necesario para posicionarse como un referente nacional en generación de empleo.
El panorama nacional también es relevante: 11 estados, entre ellos Tabasco (-12.41%) y Campeche (-3.34%), reportaron caídas considerables en su mercado laboral. En este contexto, incluso las tasas bajas de crecimiento se consideran logros. No obstante, esta situación no oculta las limitaciones de Tlaxcala para implementar políticas que favorezcan un desarrollo económico más sólido.