Foro Nacional: desarrollo con bienestar, entre expectativas y brechas cociales
8 de enero - 2025

Jóvenes divididos y adultos rezagados en su participación tecnológica

Por Stephany Rodríguez

El próximo sábado 11 de enero, San Luis Apizaquito, en el municipio de Apizaco, será la sede del Foro de Consulta para integrar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Este evento, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y organizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), tiene como objetivo recopilar propuestas ciudadanas bajo el tema “Desarrollo con Bienestar y Humanismo”.

En el Centro de las Artes, un recinto dependiente de la Secretaría Estatal de Cultura, se prevé la participación de personalidades como la gobernadora Lorena Cuéllar, alcaldes, diputados y miembros del gabinete estatal. Sin embargo, la respuesta ciudadana pone en evidencia disparidades en el interés y el acceso a la información sobre el foro.

Jóvenes: entre la esperanza y la indiferencia

La juventud parece estar dividida. Por un lado, algunos jóvenes expresan interés en participar activamente, motivados por la posibilidad de plantear propuestas significativas. “Quiero hablar sobre igualdad y desarrollo sustentable. Este foro podría ser una buena oportunidad para que nos escuchen”, comentó una estudiante universitaria de 21 años.

Por otro lado, hay quienes perciben este evento como un procedimiento burocrático sin impacto real. “Esto suena más a un trámite que a algo que cambie nuestras vidas. No creo que realmente tomen en cuenta nuestras opiniones”, señaló un joven de 19 años, reflejando el escepticismo presente en ciertos sectores de la población juvenil.

Adultos: rezagados por la tecnología y la falta de información

La situación entre los adultos muestra retos aún mayores. Muchos desconocen la existencia del foro o las formas para participar, debido a su limitado acceso y manejo de las plataformas digitales. “No sabía que podía proponer algo para el Plan Nacional de Desarrollo. Me enteré por esta entrevista, porque no uso mucho internet”, confesó un hombre de 54 años.

Una mujer de 65 años admitió que asistiría si alguien la invitara directamente, aunque reconoció su dificultad para interactuar con herramientas tecnológicas. “Si me explican, claro que voy, pero estas cosas en internet no las entiendo bien”, señaló.

Además, persisten cuestionamientos sobre la transparencia en el proceso de inscripción. “En Tlaxcala parece que solo invitan a personas seleccionadas. Yo no tengo idea de cómo inscribirme y creo que muchos otros tampoco lo saben”, expresó un ciudadano.

Un trabajador del campo compartió su frustración: “Tal vez soy yo que no sé manejar bien la tecnología, pero me parece que deberían buscar otras maneras de incluirnos, como foros más pequeños o que alguien nos ayude con los registros.”

El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 busca establecer las prioridades del próximo sexenio bajo ejes como Gobernanza con justicia, Economía moral, Desarrollo sustentable y Bienestar con humanismo, con enfoques transversales en igualdad de género, innovación y derechos indígenas. Sin embargo, la brecha tecnológica y la falta de estrategias para involucrar a toda la ciudadanía amenazan con limitar el alcance de este ejercicio participativo.

San Luis Apizaquito será más que un espacio de diálogo: será una prueba para evaluar si México está listo para integrar a todos los sectores de su sociedad en la construcción de un futuro más equitativo.