7 de enero - 2025
Tlaxcaltecas y visitantes denuncian impacto en la economía.
Por Stephany Rodríguez
El inicio de 2025 llegó acompañado de un aumento significativo en los costos de servicios esenciales e impuestos en Tlaxcala, derivados de las recientes reformas al Código Financiero del Estado. Estas modificaciones, que calculan los precios en UMAs (Unidad de Medida y Actualización), fijadas en 108.57 han generado inconformidad entre la población y los turistas que visitan la entidad.
Registro civil: trámites básicos, cada vez más caros. El aumento en los costos de actas de nacimiento, matrimonio y defunción ha despertado un fuerte descontento en Tlaxcala. Las copias certificadas simples de estos documentos ahora tienen un costo de hasta 325 pesos, mientras que las versiones completas alcanzan los 542 pesos.
Rosa, habitante de Huamantla, expresó: “Es una injusticia que algo tan básico como un acta de nacimiento sea tan caro. Para muchas familias, esto representa un gasto enorme que no siempre se puede cubrir.”
Otros ciudadanos coinciden en que el encarecimiento de estos trámites limita el acceso a derechos fundamentales como la educación y la salud, que suelen requerir este tipo de documentos.
Verificación vehicular: altos costos, pocos beneficios
El aumento en los costos de la verificación vehicular también causó molestia. Los certificados aprobatorios y hologramas tipo exento ahora tienen un precio de 217 pesos, mientras que la reposición de certificados alcanza los 379 pesos.
Jaime Flores, taxista, criticó: “Nos suben los precios, pero las condiciones de las carreteras y los centros de verificación siguen siendo pésimas. No se ve ningún beneficio para los ciudadanos.”
Además, el manejo de residuos sólidos urbanos registró incrementos, con costos de hasta 217 pesos por metro cúbico de desechos no peligrosos, lo que generará un impacto directo en los municipios y, eventualmente, en los contribuyentes.
Licencias de conducir: precios inalcanzables para algunos
El costo de las licencias de conducir aumentó de manera significativa. Por ejemplo, una licencia tipo “B” con vigencia de cinco años ahora cuesta 1,682 pesos, mientras que las licencias para motociclistas tipo “D” cuestan hasta 1,031 pesos por el mismo periodo.
Luis Romero, motociclista de San Pablo, expresó: “No entiendo por qué los precios son tan altos si el trámite sigue siendo igual de lento. No vemos ninguna mejora.”
Por su parte, Gutiérrez, conductor de transporte público, afirmó: “A los que vivimos del volante nos están asfixiando. Entre el mantenimiento del vehículo, las verificaciones y ahora esto, cada vez es más difícil trabajar.”
Turismo; el impuesto que enoja a locales y visitantes
El sector turístico también resultó afectado con la implementación de un nuevo impuesto del 2% aplicado a reservaciones en hoteles realizadas a través de aplicaciones digitales Este cobro adicional, incluido en la tarifa final, ha sido calificado como una “burla” por ciudadanos y turistas.
Un visitante proveniente de Puebla, que prefirió mantenerse en el anonimato, comentó: “Venimos buscando opciones económicas, pero con este impuesto es más caro hospedarse aquí. Esto desmotiva a los turistas.”
Por su parte, López, empresario local, señaló: “El gobierno dice que es para fortalecer el sector, pero en realidad aleja a los visitantes. Esto no beneficia ni al turismo ni a los negocios.”
Ciudadanos como Julia, comerciante, coincidieron en que la medida es injusta: “En lugar de incentivar el turismo, están espantando a quienes vienen a gastar aquí. Es un golpe para los que dependemos de los turistas.”
Zoológico del Altiplano; precios accesibles, pero no exentos de críticas
El Zoológico del Altiplano, ubicado en Apetatitlán, duplicó sus tarifas de ingreso este año. La entrada general subió a 30 pesos, mientras que las tarifas para niños y adultos mayores quedaron en 10 pesos. Aunque sigue siendo un lugar accesible, los aumentos generaron opiniones encontradas.
Don Manuel García, comerciante, expresó: “Era un lugar al que llevábamos a los niños porque era económico. Ahora ya no es tan accesible para las familias que vivimos al día.”
Sin embargo, otros, como Ana Rivera, opinan que los costos son razonables: “Es un lugar bonito y sigue siendo económico. Aunque subió, creo que vale la pena.”
Escrituras y registros: el costo de tener una casa propia
El aumento en los costos de escrituras y registros públicos ha complicado los trámites de regularización para muchos tlaxcaltecas. El registro de escrituras para casas o terrenos ahora cuesta 1,194 pesos, mientras que la inscripción de créditos hipotecarios se fijó en 4,860 pesos.
Roberto Aguilar, campesino, lamentó: “Con estos precios, es imposible poner en regla nuestras tierras. En lugar de apoyar, nos están alejando de la formalidad.”
María Isabel López, vecina de San Pablo del Monte, agregó: “Nos dicen que es para tener todo en orden, pero parece que nos están cobrando por querer algo propio. Es inalcanzable.”
Un ajuste que golpea al bolsillo de todos
Las reformas financieras en Tlaxcala han dejado un fuerte descontento entre ciudadanos y turistas, quienes denuncian la falta de mejoras tangibles en los servicios públicos y el impacto desproporcionado en sus economías.