Tiene Tlaxcala la segunda tasa más alta de condiciones críticas de ocupación
3 de enero - 2025

De acuerdo con la ENOE

Por Selene Sosa

Para el tercer trimestre de 2024, el estado de Tlaxcala registró la segunda tasa de Condiciones Críticas de Ocupación más alta del país con el 44.1 por ciento, tan sólo detrás de Chiapas que tuvo el 49.1 por ciento, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Cabe mencionar que, las Condiciones Críticas de Ocupación incluye a las personas que trabajan menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a sus decisiones, las que trabajan más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y las que laboran más de 48 horas semanales y ganan hasta dos salarios mínimos.

De acuerdo a los resultados obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Tlaxcala también resaltó entre los estados con las tasas más altas de Informalidad Laboral con el 70.1 por ciento.

En este sentido, los niveles más altos se presentaron en Oaxaca con el 81.1 por ciento, Guerrero con el 78.3, Chiapas con el 76.1, Hidalgo con el 70.5, Tlaxcala y Veracruz con el 70.1, Puebla con el 69.5, Michoacán con el 66.7, Morelos con el 66.3 y Tabasco con el 63.8 por ciento.

Asimismo, la entidad tlaxcalteca se ubicó entre aquellas con las tasas más bajas de Ocupación como Tabasco con el 95.6 por ciento, Aguascalientes con el 95.8, Coahuila con el 95.9, la Ciudad de México y el Estado de México con el 96.0, San Luis Potosí con el 96.3 y, Sonora y Tlaxcala con el 96.4 por ciento.

Igualmente, Tlaxcala se coló entre los estados con las tasas más altas de Desocupación en el periodo julio-septiembre de 2024 con el 3.6 por ciento, otras entidades en este mismo ranking fueron Tabasco, Aguascalientes, Coahuila, la Ciudad de México y el Estado de México, San Luis Potosí, Nuevo León y Sonora.

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)